Entrevista a Gaspar Roby


Compartir la nota

Por Verónica Gurisatti, sommelier.

 

Gaspar Roby es el director de Enología de Bodega Navarro Correasí, tanto de Cava Godoy Cruz como de Finca Agrelo y uno de los intérpretes más acabados de la nueva generación, pero también es un hombre arraigado a la tierra y un conocedor de los ritmos y procesos naturales que conducen al buen vino. Su estilo es claro: frescura, elegancia, concentración y complejidad, todas las características de los grandes vinos.

 

De sólida formación y experiencia internacional, después de haber egresado como ingeniero agrónomo con Diploma de Honor de la Universidad Nacional de Cuyo y de haber cursado un Master en Enología en la Universidad de Davis, se quedó durante 10 años en Estados Unidos buscando sumar experiencia en Napa Valley, trabajó para la Davis Wine Company y fue assistant winemaker en Robert Mondavi Winery.

 

De las muchas fortalezas que exhibe, la más importante de todas es su visión de futuro, asegura que el gran desafío del vino argentino pasa por ser consistentes con la calidad y que la tendencia es ir hacia vinos cada vez más bebibles, con mayor frescura e identidad, pero sobre todo… ricos. “Mi filosofía de trabajo es la producción sustentable, es decir, satisfacer nuestras necesidades actuales de producción sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras”.

 

¿Cuál es el momento que atraviesa hoy la vitivinicultura mundial?
No todos los mercados mundiales, incluso el argentino, evolucionan de la misma manera. Sí me atrevo a decir que el denominador común para el consumidor global es un conocimiento cada vez más profundo sobre vinos, hoy sabe que puede conseguir calidad y precio en la misma botella y así lo espera. Sus expectativas son altas. Las crisis mundiales han contribuido, en algunos mercados como el americano, a que el consumidor explore segmentos de vino de precio más bajo y aquí se abrió una gran oportunidad para los vinos argentinos en los últimos años.

¿Qué variedades tienen más potencial?

Claramente Argentina tiene 2 íconos: el Malbec y el Torrontés. Si bien el Malbec es nuestra uva emblemática y la punta de lanza para abrir mercados, el Torrontés también tiene mucho potencial.

¿Cuál es el gran desafío hoy del vino argentino?

Desarrollar y manejar al viñedo de manera que produzcan sustentablemente uvas de calidad. Nuestra misión es ser un referente de la máxima calidad en el mundo y el mayor compromiso y objetivo es lograrlo.

 

¿Cómo definirías a los vinos de Navarro Correas?
Son vinos actuales, elegantes, pensados. En cada segmento buscamos sorprender al consumidor y superar sus expectativas para que los disfrute al máximo.

 

Describinos al Navarro Correas Reserva Malbec”
Es un gran Malbec argentino que refleja la jugosidad, carnosidad y personalidad de este gran varietal emblemático. Al mismo tiempo muestra una complejidad inusual, resultado del origen diverso de las parcelas donde se cultivan sus uvas.

 

¿Cuál es el objetivo de la bodega?
Nuestro objetivo es convertirnos en la bodega ícono de Argentina a través de la sustentabilidad de nuestros procesos y la calidad de nuestros vinos.

¿Cuántas botellas elaboran al año y cuántas exportan?

Producimos cerca de 1.200.000 cajas de 9 litros entre el portfolio Navarro Correas (Los Árboles, Colección Privada, Reserva Selección de Parcelas, Alegoría Gran Reserva, Structura) y San Telmo (San Telmo y San Telmo Esencia) y exportamos cerca de 300.000 cajas de 9 litros.

 

¿Cuál es tu sueño a nivel profesional? ¿Qué te gustaría lograr de aquí a unos años?
Creo que mi sueño profesional es el desarrollo de todo mi equipo actual de las bodegas, 95 personas, que ellos puedan cumplir sus sueños, y así cumplir el sueño compartido de llevar a Navarro a ser la bodega ícono de Argentina en 2015.

 

¿Cuáles son tus vinos favoritos?
No tengo uno en particular, me gustan muchos, me gusta coleccionarlos, de distintas partes del mundo, distintas añadas, disfruto experiencias nuevas y últimamente estoy disfrutando algunos Chardonnay y Torrontés. Mi pasión primigenia fueron los Cabernet Sauvignon de Napa Valley, sigo fanático pero también busco la excelencia en los Malbec. Y un blend increíble de Malbec con Cabernet Franc y Petit Verdot que estoy seguro dará mucho qué hablar es nuestro Selección del Enólogo 2009.

"Mi filosofía de trabajo es la producción sustentable", afirma el enólogo de Bodega Navarro Correasí.