“Argentina está descubriendo el comercio exterior”.

Aseguró Federico Giménez Riili, propietario de la bodega homónima.

Compartir la nota

Por Verónica Gurisatti, sommelier.

 

Federico Giménez Riili tiene 33 años y es un joven empresario del vino argentino que vive en Mendoza y desciende de una familia de inmigrantes españoles e italianos dedicados a la industria del vino desde 1945. En el 2003, junto a sus hermanos Pablo y Juan Manuel, y su padre Eduardo, comenzó con el proyecto de la bodega Giménez Riili como gerente general, independiente de la antigua estructura familiar, donde elabora en pequeñas producciones vinos de altísima calidad. En un encuentro exclusivo con BonVivir conversamos con él sobre las expectativas de crecimiento, el desarrollo de sus vinos y el mercado de exportación.

 

¿Cómo ves hoy a la industria vitivinícola nacional?
La industria vitivinícola nacional está en un gran momento, las bodegas están haciendo productos de excelente calidad y muy buen trabajo de comunicación y comercialización en el exterior. Argentina está descubriendo el comercio exterior y para continuar en esta senda debemos seguir cumpliendo con la calidad y estabilidad de precios. Tenemos el inconveniente de la inflación y un tipo de cambio bajo, dejando muy poca rentabilidad al sector.

 

¿Después del Malbec, qué variedades tienen más potencial?
El Torrontés tiene un enorme potencial y además de ser el blanco insignia de la Argentina, sus características cítricas y florales son muy apreciadas principalmente en Estados Unidos, Europa y Brasil.

 

¿Qué tipos de vinos elaboran?
Elaboramos tres líneas de vinos: una Premium que se compone de un Malbec y un Torrontés y dependiendo de cada cosecha incorporamos algunas partidas limitadas de Merlot, Syrah o Cabernet Franc, en ellos expresamos al máximo la fruta y el carácter de cada terroir. El Torrontés lo elaboramos con uvas del Valle de Famatina en La Rioja y los tintos con uvas de viñedos ubicados en Medrano, Vista Flores y Altamira. La línea Reserva y Gran Reserva son Malbec 100% con la diferencia de que el Reserva se elabora con uvas de un viñedo de Vista Flores (Tunuyán) y tiene 15 meses de crianza en roble francés y el Gran Reserva con uvas de Altamira (San Carlos) y 18 a 24 meses en barricas.

 

¿Cómo definirías al Giménez Riili Malbec?
Es un vino de una complejidad aromática muy interesante, puesto que se elabora con uvas de viñedos de Maipú y de Vista Flores (Valle de Uco) y esto junto con una estadía del 50% en barricas de roble francés por 6 meses, le otorgan la expresividad frutal y elegancia que buscamos.

 

¿Cuáles son los objetivos de la bodega?
Si bien somos la tercera generación de bodegueros, este proyecto nació en el 2003 con la idea de especializarnos en la elaboración de partidas limitadas de vinos exclusivos y, por suerte rápidamente tuvimos muy buena aceptación y reconocimiento tanto en Argentina como en el exterior. Hoy exportamos el 60% de la producción a Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Alemania y El Salvador, y nuestro objetivo es continuar posicionando nuestra marca en los diferentes mercados y seguir creciendo en calidad mucho más que en cantidad.

 

¿Tienen pensado lanzar algún vino ícono?
Sí, posiblemente en el futuro desarrollemos un Gran Corte como cuarta línea por encima del Gran Reserva, con algunos caldos de la cosecha 2011 que tienen una calidad excepcional.

 

¿Qué aporta tu bodega a la vitivinicultura nacional?
La calidad e innovación de nuestros productos aporta confianza en los consumidores dejando bien al país como productor de vinos.

 

¿Qué vinos te gusta tomar?
El Syrah, el Cabernet Franc y el Merlot son los que más me gustan, con mucha fruta y algo de madera. También me hice fan del Torrontés, por su frescura y paleta aromática. Además, me gusta el estilo de los vinos españoles, sobre todo los que tienen muy buena relación precio-calidad.

 

¿Qué pensás de los puntajes?
Nosotros elaboramos vinos de calidad independientemente de los puntajes pero igual creo que son una herramienta que ayuda en la venta principalmente en USA, Brasil y Canadá.