Por Alejandro Iglesias , sommelier*
Hace un año con nuestra selección Malbec no sólo celebramos por primera vez el Malbec World Day sino también dábamos cuenta del suceso de nuestra cepa emblema en el mundo. Hoy, un año más tarde, nos preparamos nuevamente para los festejos mientras el Malbec sigue con paso firme su avance en los mercados más importantes del planeta.
Claramente hay mucho para contar sobre los últimos años de la industria vínica argentina y en cada uno de los temas a abordar el protagonista se llama Malbec.
Por ejemplo, el 2011 cerró nuevamente con record de exportaciones y todo fue gracias a la cepa que algún día cruzó el charco desde Cahors para adoptar el terruño argentino como su hogar.
Este fenómeno sin dudas mostró su mayor crecimiento en Estados Unidos donde el Malbec se transformó en el vino del año, algo que muchos otros países observaron y adoptaron. De este modo, el auge por la reina de los viñedos argentinos también logró posicionarse en mercados como Canadá, Brasil y algunos europeos. Para ser más específicos, aproximadamente el 45% del total de vino exportado es Malbec.
Básicamente un crecimiento que se explica gracias a su perfil friendly, como lo definen los estadounidenses, al ser un vino ideal para tomar una copa en cualquier momento.
Otro logro del Malbec en los mercados internacionales fue el de superarse como vino best-buy: aquellos productos exitosos por su gran calidad y su bajo costo, para posicionarse como recomendado también en las altas gamas. Este último, un paso muy importante que habla de una instancia de consolidación de la marca Vino Argentino y abre la puerta a otros varietales como también a los blends. Para los últimos 12 meses se habló de un alza del 30% en valor de las exportaciones de Malbec.
En cuanto al mercado local, el Malbec continúa como líder a la hora de las preferencias de los consumidores y aventaja tranquilamente al resto de los vinos. Es así que los viñedos también asumen su protagonismo y sigue firme como la cepa más plantada del país.
Lo que viene…
Ante este éxito interno y externo del Malbec, la industria ha decidido profundizar su conocimiento de la cepa en pos de mejorar los resultados. Es así que ahora se habla del momento de terroir y la preocupación es buscar las diferentes expresiones que esta cepa puede desarrollar en cada origen.
En este sentido cada día son más las bodegas que se suman al estudio de sus terruños y cómo embotellar la identidad de sus viñedos.
A la vez se habla de un estilo de Malbec cada vez más primario y típico que hace pensar que las bodegas optan por disminuir la intervención de las barricas y dar rienda suelta a los aromas y sabores más característicos de la fruta.
Como se puede observar, aún queda mucho por desarrollar y hacer con nuestra bandera vínica, algo que genera expectativas y ansias de trabajo a una industria que se alista para llenar sus copas y celebrar su éxito en un nuevo Malbec World Day.
Así que a no quedarse afuera de los festejos y este 17 de abril elijan su etiqueta favorita y alcen la copa por otro gran año para el Malbec.
*Miembro de la Asociación Argentina de Sommeliers