En esta oportunidad fue realizado con un nuevo formato de dos días durante los cuales fueron convocados la prensa especializada, invitados de los canales de comercialización e invitados especiales en la primera jornada, y el público general en la segunda. El evento se realizó en elHotel Faena de Puerto Madero, un ámbito acorde a los vinos de alta gama que el público pudo degustar, y reunió en ambos días a un total de 1350 personas.
Organizado por el Gobierno de la Provincia de Salta ―a través del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable y el Ministerio de Cultura y Turismo― la propuesta estuvo orientada, como cada año, a la promoción de los vinos salteños a nivel nacional y al fomento del atractivo turístico de la bella provincia norteña. En esta oportunidad contó además con la presencia del Sr. Gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey, en muestra de su apoyo a una industria que en Salta se remonta al siglo XVII, cuando los jesuitas plantaron las primeras vides, momento desde el cual los Valles Calchaquíes se convirtieron en una zona de viñedos y bodegas que dan vinos con altísimos estándares de calidad y que combinan tradición con tecnología y una moderna enología con sobresalientes condiciones naturales.
Como expositores participaron Bodega Vasija Secreta, Bodega Amalaya, Bodega Tukma, Finca Quara, San Pedro de Yacochuya, Bodega Domingo Molina, Bodega El Esteco, Bodega Etchart, Bodega El Porvenir de Cafayate, Bodegas Nanni, Bodega El Tránsito y Finca Gualinchay, y como novedades se sumaron Bodega Isasmendi y Bodegas Piattelli.
También como novedad este año se destinó un espacio a la Fundación Alfarcito, cuya misión es la de descubrir, valorar y desarrollar las capacidades latentes de los habitantes y las comunidades de los cerros del departamento de Rosario de Lerma, Provincia de Salta, y alentar el desarrollo socioeconómico de esta región para que los beneficiarios puedan descubrir en su tierra una opción sostenible para el arraigo definitivo. Esta misión se lleva a cabo a través de la promoción de la Papa Andina, uno de los cultivos que se promueven, y sobre el cual se elaboraron distintos platos que se dieron a degustar en un espacio exclusivo destinado a tal fin dentro del Salón. En el Bistró del Hotel Faena, el restaurante El Mercado y el Bar The Library también se ofrecieron menús y variadas propuestas para ser maridadas exclusivamente con vinos Salteños.
La comunión del vino y los paisajes
La región vitivinícola salteña coincide con una zona de una belleza singular, ideal para practicar el turismo: los paisajes de los Valles Calchaquíes salteños combinan cerros, ríos de montaña y un límpido cielo azul. En ese marco es posible realizar diferentes actividades y deportes, como cabalgatas, caminatas, visitas guiadas a las bodegas y estancias, disfrutar de la rica gastronomía local, realizar tratamientos de belleza en base al vino o conocer el Museo de la Vid y el Vino en Cafayate.
Las condiciones de excelentes suelos, clima y altura, con el aporte de la mano del hombre y siglos de tradición, dan como resultado un terruño con características únicas que produce vinos con atributos típicos y diferenciales a partir de uvas con un óptimo nivel de maduración y gran concentración de aromas y sabores. Vinos de gran personalidad expresan una identidad en la que la altura juega un rol preponderante, ya que la intensidad de la luz y la marcada amplitud térmica permiten una maduración óptima de las uvas, con mayor intensidad y tipicidad de los aromas varietales, lo que los convierte en vinos únicos en el mundo.
Características del Terroir
• Altitud: 1700-3100 mts
• Amplitud térmica: 15º-20º
• Precipitaciones: 180-200mm anuales
• Suelo: franco arenoso – pedregoso
• Clima: templado – seco