Vendimia 2014: Mendoza parte 2

Llega el mes de la vendimia, el momento ideal para visitar las regiones argentinas del vino.

Compartir la nota

 

Por Alejandro Iglesias, sommeleir (@AleIglesiasWine)

Una visita completa a Mendoza y sus viñedos debe incluir un paseo por el Valle de Uco y San Rafael. Estos puntos algo distantes de la capital provincial demandan unas horas de manejo por lo que es ideal hacer noche y dedicarle al menos dos días a cada uno.

Además, no solo ofrecen buenas propuestas a la hora de visitar bodegas.Tanto el Valle de Uco como San Rafael cuentan con numerosos atractivos naturales ideales para alternar con los viñedos.

Valle de Uco.Hablar de esta zona como una sola no sería lo mas acertado. Quizás podríamos decir que se divide en una zona baja donde se encuentran Tunuyán y San Carlos y una alta, Tupungato. La distancia entre el valle y la capital provincial es de unos 100 kilómetros que pueden cubrirse rápidamente por la ruta 40 aunque nuestro recorrido favorito es víaCamino de los Cerrillos ya que cruza las zonas de viñedos y bodegas. De todos modos ambos caminos son seguros, están pavimentados y señalizados.
Por el Camino de los Cerrillos primero se accede a Tupungato por un paisaje maravilloso donde se aprecia la montaña desde su interior con una ruta ondulada con una vista diferente en cada curva.
La primer bodega que vamos a encontrar es Atamisque, un emprendimiento enorme que además cuenta con restaurante sobre la ruta. Su arquitectura con techos de piedra se avista desde la ruta y visitarla es mas que interesante. Mas adelante la bodega MASI Tupungato brinda un vista algo mas alejada de la montaña y un recorrido por sus cámaras de appassimento donde reposan las uvas que utilizaran para sus vinos únicos. Una técnica muy compleja y entretenida de conocer.
Desde el centro mismo de Tupungato se puede llegar a Gualtallary, el terruño en auge dentro del Valle de Uco que ha cambiando la visión de la vitivinicultura en los últimos tiempos. Desde allí se puede tomar la ruta 89 en cuyo recorrido se encuentran RutiniWines, DomaineBousquet, Sophenia y Salentein. Cada una ofrece su visión del valle y visitas en sus establecimientos mientras que Salentein cuenta además con un espacio espectacular con restaurante y museo. Aquí la visita puede llevar algo mas de tiempo pero vale la pena.

Para continuar lo ideal es tomar el Corredor Productivo que une Tupungato con Vista Flores donde se encuentra el famoso Clos de los Siete impulsado desde hace mas de una década por el enólogo francés Michel Rolland.
Dentro del Clos es posible acceder a diferentes programas turísticos que incluyen a todas las bodegas del predio, es decir, Monteviejo, Cuvelier de los Andes, Flecha de los Andes, Diamandesy Bodega Rolland. Esta visita sin dudas demanda de unas cuantas horas por lo tanto es posible que sea conveniente dedicarle un jornada entera al Clos y sus alrededores.
Otras bodegas atractivas de Vista Flores son Piedra Negra y Antucura mientras que en La Consulta, unos kilómetros mas adelante,estaAltocedro un productor muy celebrado por los socios Bonvivir.

San Rafael. Esta región alberga los viñedos del sur de Mendoza. Ubicada a 290 kilómetros de la ciudad San Rafael esta rodeada de atractivos naturales que la convierten en una de las catedrales del turismo aventura y para la práctica de deportes extremos.
Los ríos Diamante y Atuelse cuentan como sus atractivos principales mientras que el desierto del Nihuil es otro de los puntos imperdibles para el visitante.
En cuanto a las bodegas, Casa Bianchi se encuentra en la entrada a la ciudad para dar la bienvenida al turista. Aquí la visita es completísima ya que incluye recorrido por los viñedos, bodega y champañera. Se trata de la mas importante de San Rafael y una de las principales bodegas del país de ahí que una escapada a San Rafel nunca esta de mas.
Atrás bodegas que se pueden incluir, cercanas a la ciudad, son Jean Rivier, Alfredo Roca, La Abeja yLavaque. Pero además a unos treinta minutos en auto, en Villa Atuel, se encuentra Goyenechea.
Allí la historia de los pioneros que forjaron la industria aun puede verse en cada metro cuadrado de la gran bodega histórica donde aun se conservan los viejos toneles que le daban vida a los vinos de antaño. Esta visita es sin dudas una forma perfecta de cerrar un viaje hacia las entrañas del vino argentino.