Humberto Canale valorado con altos puntajes

Merlot y Pinot Noir Marcus Gran Reserva, máximos exponentes de la bodega patagónica, lideraron las calificaciones.

Compartir la nota

 

Buenos Aires, 22 de Mayo de 2015. HUMBERTO CANALE es una bodega que está íntimamente ligada con la historia Argentina y con el desarrollo vitivinícola de la Patagonia. Emplazada en el Alto Valle de Río Negro tuvo origen poco después de la Conquista del Desierto y es dirigida hoy por la cuarta generación de los Canale, su familia fundadora.

 

Guillermo Barzi, Presidente de HUMBERTO CANALE afirma que la calidad y características particulares de los vinos patagónicos son sin duda la consecuencia de la ubicación geográfica: el Sur, una región que ofrece un clima fresco e ideal para el cultivo de la vid.

 

A mismo tiempo, James Suckling, un influyente crítico de vino internacional, ex Revista Wine Spectator publica en su portal www.JamesSuckling.com luego de su visita al país: “La robusta naturaleza de la Patagonia la hace única en Argentina. El paisaje es seco y desierto con un carácter interior que pocos pueden imaginar”. “La mejor zona vitivinícola coincide en Río Negro, el nombre del río que permite a las aguas cristalinas de los Andes para transformar el desierto polvoriento y árido en tierras agrícolas fértiles”.

 

Cabe destacar que sus comentarios impactan fuertemente en los mercados de Asia y Estados Unidos, principales países de exportación de HUMBERTO CANALE.

 

“He probado unos 100 vinos durante nuestro viaje de tres días a la Patagonia, y más de 700 vinos en Argentina en general, y sigo intrigado por la intensidad sutil de los vinos de la Patagonia, continúa James.

 

En su Tasting, el crítico destacó los vinos top de gama de la bodega MARCUS GRAN RESERVA PINOT NOIR 2012 y 2013 como elegantes y refinados otorgándole puntajes de 93y92/100. Mientras que MARCUS GRAN RESERVA MERLOT 2011, 2012 y 2013, alcanzó similares puntajes siguiéndole el MARCUS GRAN RESERVA MALBEC y EL CABERNET FRANC. La nómina de parejas valoraciones se hizo extensivo a HUMBERTO CANALE ESTATE y al clásico INTIMO.

“Degustar los vinos de la Patagonia es entender el futuro de Argentina”, concluyó el crítico.