Vendimia 2016: la gran fiesta del vino

Este fin de semana se celebra la Fiesta Nacional de la Vendimia, un festejo a la medida de los amantes del buen beber.

Compartir la nota





Este año, la fiesta popular más importante del país celebra ochenta años de vigencia, un motivo válido para mucho brindis. Considerada una de las celebraciones vínicas más importantes del globo, es además una excusa ideal para visitar Mendoza en plena cosecha.

 

Hoy te contamos de qué se trata esta celebración que paraliza a la principal región vitivinícola del país hasta el momento en que se conoce el nombre de la Soberana.  

 

Vendimia de la identidad. En 2016, la fiesta máxima de Mendoza cumple ochenta años. Es por esto que los organizares aseguran que será una edición especial e inolvidable. Si bien cada fecha de su agenda es importante para los mendocinos, el acto central tendrá lugar la noche del 5 de Marzo y se podrá seguir en su sitio oficial: vendimia2016.mendoza.gov.ar

Para quienes visiten la provincia en plan de disfrutar de esta gigantesca celebración les recordamos que los días 6,7 y 8 de marzo se repetirá el espectáculo central para que nadie se quede con las ganas. Para mayor información recomendamos visitar el sitio oficial de la fiesta.

 

Un poco de historia. Si bien no hay un dato concreto de cuándo fue la primera celebración vendimial, algunos registros aseguran que ya en el siglo XIX en todas las regiones vitivinícolas del país se festejaba la recolección de los frutos con peñas, bailes y hasta elección de reinas. Estos eventos con los años dieron lugar a fiestas departamentales con desfiles, números artísticos y otros atractivos. La puesta en escena de estos eventos se volvió cada vez más importante y los diferentes departamento competían por quién realizaba la mejor fiesta. Finalmente, a partir de la década de 1930, una fiesta en la capital mendocina invitaría a un gran festejo, así tomó su nombre y forma definitiva, en 1936, la Fiesta Nacional de la Vendimia. Desde entonces, esta fiesta anual celebrada la primera semana de marzo, se convirtió en la más importante del país y en una de la celebraciones vendimiales más famosas del planeta.

 

Aquellas ferias y espectáculos folclóricos son hoy imponentes y coloridos números artísticos que reúnen a más de mil artistas en escena mientras la elección de la Reina Nacional de la Vendimia paraliza a la provincia y es televisada en directo para todo el país.

 

Cómo es la fiesta. Históricamente, los actos más importantes se concentran durante la primera semana de marzo y el acto central tiene lugar el sábado por la noche. Pero los preparativos comienzan mucho antes, en primavera, cuándo las plantas dan los primeros indicios de vida con la floración. Luego, durante el verano cada uno de los 18 departamentos mendocinos realiza sus festejos y elige a su reina, quién competirá por el cetro nacional en la noche de clausura.

La agenda comienza con la Bendición de los Frutos, generalmente llevada a cabo el día martes en cada departamento. Es un acto religioso en el que se pide a la Virgen de la Carrodilla, patrona de la viña, por un buena cosecha.

El día jueves en el Brindis de Honor por la Reinas cada una de la aspirantes a la corona es presentada al público en un acto oficial.

Los días viernes y sábado son los más esperados por los mendocinos. La noche del viernes tiene lugar la Vía Blanca, un festejo que lleva la fiesta a las calles e invita al público a acercarse a los carros de las reinas. Mientras que el sábado por la mañana se realiza el Carrusel, un desfile que recorre las calles de la capital mendocina y tiene como protagonistas a los productores de cada región y sus frutos.

Finalmente, el sábado por la noche la cita es en el espacio Frank Romero Day, un anfiteatro a cielo abierto ubicado en el Parque General San Martín con el Cerro de la Gloria como telón de fondo. Allí la gente se acomoda en los cerros o dentro del predio, hay un sector pago y preferencial, para observar la fiesta más espectacular del país llena de luces, colores, música y fuegos artificiales. Una fiesta que este año promete ser inolvidable ya que celebra sus 80 años de vigencia.

 

La elección de la Soberana. Una vez finalizado el acto central tiene lugar la elección de la Reina Nacional de la Vendimia, momento que pone el vilo a los mendocinos. En el majestuoso escenario las 17 reinas departamentales (la soberana de capital no compite) esperan ansiosas que el jurado revele sus votos. La elegida se convierte en una especie de embajadora del vino argentino en el mundo y en la figura más importante de la provincia.