Celebración que muchos conocen como Día de la Vitivinicultura. Más allá del nombre la esencia detrás de este brindis es simple, hacer un brindis por todos aquellos que hacen posible que nuestras copas estén siempre llenas de ricos vinos.
Y si bien la fecha coincide con el comienzo de la vendimia no faltarán los festejos al pie del viñedo.
Ahora bien, ¿a cuántos de estos trabajadores conoces más allá de los enólogos? Hoy te presentamos algunos de los puestos claves en viñedos y bodegas que se merecen unos cuantos brindis en su día.
Cosechador: organizados en cuadrillas, los cosechadores son los encargados de recolectar los frutos, trabajo que demanda pericia a la hora de elegir cuáles son los racimos maduros. Una tarea que suelen realizar por la mañana para esquivar el sol del verano aunque el momento depende de muchos factores y en época de vendimia deben estar atentos a cualquier cambio climático o necesidad de los agrónomos. Con el avance de la cosecha mecánica, hoy estos trabajadores se encargan de los viñedos más valiosos, aquellos donde el trabajo de selección es crucial al igual que cuidar las viñas.
Podador: unos de las tareas más complejas del manejo del viñedo es la poda. Este trabajo demanda precisión y experiencia ya que un tijeretazo de más puede dejar a una planta fuera de la carrera de la vendimia. No existe un único momento de poda sino que son varios a lo largo del año. La más conocida es la poda de invierno que se realiza para preparar las plantas de cara a la próxima vendimia. Básicamente se elimina la madera que dio frutos en la campaña anterior para preparar la que deberá trabajar en la próxima. Luego, con ciclo de la planta avanzado vendrá la poda de frutos o raleos con la finalidad de ayudar a la planta a concentrar su vitalidad en los mejores racimos. Ambas instancias son claves para lograr frutos de calidad y asegura la longevidad de las viñas.

Tomero: en regiones desérticas como las que albergan a los viñedos argentinos el riego es una actividad vital. Pero para que se pueda regar es necesario una administración consiente del agua, tarea que tiene al tomero como principal actor. Su labor es la de abrir y cerrar las tomas, de allí su nombre, que conducen y distribuyen el agua hacia las fincas. Para que todos lo productores dispongan del suministro necesario de agua los tomeros deben cumplir con horarios estrictos de racionamiento.
Encargado de riego: si bien hoy es común observar en los viñedos los sistemas de riego por goteo que nutren a las plantas con precisión quirúrgica, los viñedos más antiguos aun re riegan por manto o inundación. Esta tarea demanda del trabajo de un especialista que sepa cómo conducir el agua hacia las vides y en qué momento. Trabajo que se realiza de forma manual y demanda años de experiencia para saber aprovechar cada litro de agua.
Capataz del viñedo: las vides deben ser controladas diariamente. Asegurar buena calidad de frutos demanda del ojo entrenado de un capataz que pueda responder de forma inmediata a cualquier vicisitud que pueda tener lugar en el viñedo. Por ejemplo, reunir su cuadrilla para combatir la helada o bien remover los suelos entre las hileras para asegurar buena aireación de la raíces o incluso aplicar los tratamientos preventivos que aseguran la sanidad del viñedo.
Operarios de bodega: una vez que los frutos ingresan a la bodega son responsabilidad del enólogo quien toma las decisiones que recaen en su equipo de trabajo. Desde la selección de racimos y granos previa al prensado, el llenado de tanques y piletas o las tomas de muestras, son todas responsabilidades del equipo interno de la bodega quienes además se ocupan de mantener el orden y limpieza de las instalaciones y de los instrumentos necesarios para la elaboración. Todo este equipo es el mismo que supervisa cada botella durante su llenado, taponado y llegada al mercado.
Oops! We could not locate your form.
Desde 1991, cada primero de febrero se celebra en Argentina el Día del Trabajador Vitivinícola.