Finca Sophenia es una de las bodegas icónicas de Gualtallary, la región de Tupungato de la que hoy habla el mundo. Fundada por Roberto Luka en 1997, se trata de una de las pioneras de la región y su nombre es la unión de los nombres de las hijas de los dos accionistas, Sofía y Eugenia.
Eugenia es la hija de Roberto que era una niña cuando su padre decidió transformar un desierto de altura en un viñedo de montaña. Hoy, ella dedica cada día de su vida a comunicar las virtudes de los vinos de la familia mientras también elabora su propias etiquetas junto al winemaker Matías Michelini.
Siendo su primer vino uno de los que recibirán los socios de Alta Gama con su selección de Mayo, conversamos con ella para conocer su historia.
¿Cuándo decidiste involucrarte en la bodega con tu padre?
Si bien estoy involucrada en Sophenia desde su comienzo siendo parte del blend que da origen a su nombre fue hace unos 6 años que decidí participar activamente en la bodega. El vino siempre había formado parte de mi vida y la de mi familia pero cuando me recibí del colegio decidí emprender mi propio camino en otro ámbito que me fascinaba y así fue como inicié la carrera de Psicología. Me recibí comencé a trabajar en neuropsicología infantil en un importante centro neurológico especializado en niños con patologías y neurologías graves.
Al poco tiempo y gracias a la inspiración de mi papá (Roberto Luka) empecé a trabajar en paralelo en Sophenia. Fue amor a primera vista y muy pronto me di cuenta que además de que era muy difícil dividir mis horas entre mundos tan distintos, era en Sophenia y en la comunicación del vino donde veía mi futuro. Así empecé aportando en la comunicación y principalmente con foco en el mercado interno que hasta ese momento no habíamos desarrollado en profundidad.
¿Cómo aplicas tus conocimientos de otras actividades con el día a día de la bodega?
Una de las cosas que más me apasiona del mundo del vino es que gran parte del trabajo se basa fundamentalmente en relacionarse con distintas personas de Argentina y el mundo: comunicadores, sommeliers, vendedores, periodistas y consumidores.
Todo lo que aprendí en mi formación universitaria me sirve como herramienta para intentar percibir y comprender al otro: sus necesidades, tendencias, preferencias, expectativas, etc. Además esa formación también me brindó herramientas muy útiles a la hora de participar y liderar equipos de trabajo.
¿En qué momento comenzó a tomar forma la idea de ES´ VINO y cómo fue el proceso de creación de la marca y los vinos?
E´s Vino fue una marca de vinos creada inicialmente por mi papá cuando yo era chica y se vendía únicamente en ciertos restaurantes de Inglaterra. Cuando empecé a involucrarme en la bodega fue casi instintivo querer meterme de lleno en este proyecto y darle mi propia impronta. Decidí dejarle el mismo nombre porque además de contener la inicial de mi nombre refleja claramente parte de la esencia del proyecto que tiene que ver con hablar de vinos de manera sencilla y clara para que sea entendible y amigable para los consumidores nuevos y jóvenes: qué es? Es Vino!
¿Cuál es el diferencial de estas etiquetas en relación al resto del porfolio de Sophenia?
Sophenia ya es una bodega consolidada con un protafolio de más de 20 etiquetas y vinos estate grown and bottled con un perfil muy elegante. En Es Vino voy a plasmar pequeñas producciones, especiales y singulares. La idea es poder explorar distintos varietales y variaciones en los métodos de elaboración de lo que se realiza normalmente en Sophenia.
¿Cómo presentarías Es´Vino Virgin Soils Malbec 2016 a nuestros socios?
E´s Vino Virgin Soils Malbec 2016 es muy especial para mí. Elegí ese nombre porque cuando miro hacia atrás y pienso en lo que significa el vino y Gualtallary en mi vida la primera imagen que se me viene a la cabeza es la finca previo a su plantación, completamente virgen. Haber crecido a la par de la viña y haber visto la transformación del desierto y la montaña en viñedo es algo maravilloso y siento que este vino tiene mucha autenticidad e impronta del Malbec de estas tierras. Siento que es un vino de gran carácter, vibrante y de mucha expresividad. Y que puede ser muy disfrutable tanto para expertos y conocedores como para consumidores nuevos. Un vino actual y moderno.
¿Cómo se compone la línea completa de estos vinos y qué planes tenes a futuro?
La línea de E´s Vino Virgin Soils se compone de un blanco 100% Semillón de estilo fresco y mineral sin crianza que llegará muy pronto y un corte tinto a definir en poco tiempo con cepas provenientes de sectores especiales de la finca.
Para el futuro estamos trabajando dos ediciones limitadas para la línea E´s Vino de Pureza que incluyen un tinto de crianza y un blend de blancas (Chardonnay, Semillón, Sauvignon Blanc) criado en ánforas de arcilla durante al menos 18 meses.
E’sVino puede ser muy disfrutable tanto para expertos y conocedores como para consumidores nuevos. Un vino actual y moderno.