Mendoza se convirtió en una usina de nuevos proyectos enológicos que no da tregua. No importa que tan experto sea uno o cuántas veces al año visite la provincia, siempre hay algo nuevo dando vueltas. Entre los proyectos que descubrimos en los últimos años se encuentra Vinyes Ocults, la bodega de Tomás Stahringer, un joven mendocino miembro de la generación que está cambiando el sabor de los vinos locales.
En octubre Vinyes Ocults nos acerca dos vinos, su Malbec para la Selección Exclusiva y un exquisito Viognier para la Selección Exclusiva Blanca. Conversamos con su hacedor para conocer más del proyecto.
¿Cómo nace Vinyes Ocults?
Vinyes ocults nace cuando terminé el colegio secundario, hacía vino en la casa de mis padres y el nombre era “2690” porque es la numeración del domicilio donde yo vivía de niño, Lautaro 2690. Luego de elaborar varios años ese vino de garage surgió la posibilidad de comprar 7 hectáreas en el valle de Uco, lugar donde hoy está el corazón del proyecto.
En ese sito plantamos nosotros mismos los barbechos de vid y fue recién en el año 2015 cuando registré el nombre del vino y la imagen de la etiqueta. El nombre es en catalán, significa viñedo oculto y hace alusión a la ubicación geográfica del viñedo. Decidí usar esa lengua porque en el año 2014 hice una experiencia enológica en Cataluña y me sorprendió mucho como se vive la vitivinicultura en ese lugar.
¿Cuál es tu búsqueda a partir de tus vinos?
La búsqueda es tratar de interpretar de la mejor manera posible la naturaleza de la uva de la cual dispongo cada año y desde ahí intentar reflejar elegancia, simpleza y belleza en cada botella. Siempre la naturaleza manda y yo como enólogo soy un simple vector entre el viñedo y la botella.
¿Llevas adelante algún estilo enológico en particular?
El estilo enológico está basado en la identidad, vino de autor, considero en resumidas palabras que estoy en un gran problema cuando tengo que explicar demasiado un vino. No tengo la posibilidad de estar en cada mesa defendiendo una determinada particularidad, quien lo bebe es su propio crítico y si entiende el vino lo hemos logrado.
¿Cuál es el origen de las etiquetas, son muy originales y a la gente les encanta mas allá que hacen referencia a la muerte…
La imagen de la calavera (calaca) es porque desde el año 2010 viajo mucho a México por otro proyecto de vinos pero la primera vez que estuve en ese país era Día de Muertos (2 de noviembre), desde entonces percibí que no hay manera de disfrutar la vida si despertamos cada día teniendo temor a la muerte.
La posibilidad de hacer un vino de autor te permite también transmitir un mensaje, no es simplemente dejar de temerle a la muerte, palabra tabú para nuestra cultura , es romper esa barrera del temor a realizar proyectos, conocer gente , permitirnos realizar nuestros sueños y deseos sin ese temor al fracaso que nos atormenta.
¿Cómo te gusta presentar al Malbec 2015?
Malbec 2015 es un vino de buena estructura, con notas de frutos negros y cierta complejidad que aporta su crianza en barricas de roble francés y americano , crianza que proyecta un vino con buen poder de envejecimiento y que transmite una textura tánica muy placentera. Una vez recibí la mejor crítica que tuve de este Malbec : “Tomás amo este vino porque tiene gusto a vino”.
¿Y qué hay del Viognier 2018?
Hace dos años que estaba buscando tener un vino blanco en el portfolio de Vinyes ocults y pensé en Viognier porque sigue muy bien la identidad del proyecto. Yo lo defino como “el tinto disfrazado de blanco”, por eso es la elección de este varietal. Además su evolución en botella es muy positiva. Tuve la posibilidad de conocer bien esta variedad de uva cuando trabajaba en Trivento.
La zona de cultivo juega un papel muy importante ya que el Viognier copia mucho el lugar, Los Chacayes es una zona de suelo pobre y permeable, es más bien frío y como el ciclo vegetativo de este varietal es largo, estas condiciones de terroir hacen que la uva madure de manera óptima sin perder frescura y fruta, que es uno de los inconvenientes en zonas de cultivo más cálidas.
El resultado es un vino ágil, fresco y con muy buen largo y amplio de boca. Buscando un punto de cosecha adecuado logramos que su graduación alcohólica no sea muy elevada y así el vino no pierde vivacidad; el 5% del volumen fermenta en barricas de roble francés.