Qué ofrece hoy el mundo de las burbujas

Las botellas de espumosos pueden resultar confusas. Conocé algunos conceptos que no podes dejar de tener en cuenta antes de pensar en el próximo brindis.

Compartir la nota

Los vinos espumosos son un mundo de sabores y propuestas infinitas. Los hay de todos los tipos, estilos y colores que permite la vitivinicultura. Por esto mismo es necesario saber como decodificar sus etiquetas ya que en un principio muchos creen que basta con saber de qué se trata un brut, un nature o un demisec, pero eso es solo el comienzo. A continuación lo conceptos que debes manejar para convertirte en un experto en burbujas.

 

Methode Champenoise. Esta mención, que también podría estar expresada como Método Tradicional, hace referencia al modo en que fue elaborado el espumoso. en este caso se trata del método de segunda fermentación en botella característico de los Champagne. Consiste en agregar levaduras y azúcar en las botellas para que tenga lugar la segunda fermentación y con esta la toma de espuma. una ve convertido en espumoso el vino reposa en la botella en contacto con esas levaduras ya muertas que reciben el nombre de lías. A mayor tiempo de contacto el vino resulta más complejo y gana un carácter relacionado a las levaduras y la maduración.

 

Charmat (Lungo). Al igual que el término anterior este hace referencia a la elaboración que para este caso se lleva a cabo en grandes tanques donde también se adicionan levaduras y azúcar para luego fraccionar el vino una vez champanizado, es decir con burbujas. en este caso los tiempos de contacto con las levaduras suelen ser menores salvo para los charmat lungo donde si se puede llegar al año de crianza sobre lías. estos vinos se caracterizan por conservar un perfil frutal definido e intenso.

 

Millesime, Vintage. Estas dos expresiones significan “añada” siendo los espumosos Vintage o Millesime aquellos que en su etiqueta ostentan el año de elaboración. Esto es para destacar que el vino fue creado en una gran añada y por lo tanto la totalidad del líquido corresponde al mismo año. En algunos casos se trata del vino ícono de las bodegas aunque cuando un año es extraordinario todos los vinos suelen mencionarlo.

 

N/V (Non Vintage). A diferencia del caso anterior esta mención indica que el vino es una mezcla de añadas y vale destacar que es la formula original con la que nacieron los espumosos. Solo de este modo es posible para las champañeras replicar el estilo de sus vinos año tras año. Y cabe mencionar que no indica que sea de mejor o pero calidad que un vintage sino que es un estilo diferente ya que los vinos de añada buscan expresar las características especiales de un año mientras que los non vintage dan relevancia al estilo e identidad de la bodega.

 

Blanc de… Noirs o Blancs. Generalmente los vinos espumosos son blancos aunque bien pueden existir rosados. Pero lo importante es destacar que los espumosos en su mayoría son vinos de corte que pueden estar elaborados con uvas blancas y tintas. Ahora bien cuando se trata de blancos elaborados solo con uvas blancas se los denomina Blanc de Blancs (Blanco de Blancas) mientras que si es blancos pero se elaboró con tintas, supongamos Pinot Noir, entran en la categoría de Blanc de Noirs. En el caso de ser mezcla de blancas y tintas generalmente no se utiliza ninguna mención especifica.

Navarro-Correas-Grand-Cuvée

 

Grand Cuvee. Desde siempre en el mundo de las burbujas se busca la manera de destacar el prestigio, la exclusividad y escasez de las botellas. Por esto mismo, son las Cuvee Prestige, mezclas de prestigio, las etiquetas más emblemáticas de cada casa de espumosos. Pero luego en cada país y bodega buscaran la manera de destacar sus vinos de los del resto. En nuestro país es más común encontrar al mención Grand Cuvee que justamente hace referencia a la grandeza del corte elegido para champanizar y que dicho sea, resulta ser la máxima expresión de un productor.

 

Ice. Esta es una nueva categoría muy difundida en Europa y que lentamente penetra en Argentina y se trata de vinos espumosos con menor presión, entiéndase una burbuja más delicada y un sutil sabor dulce. En la mayoría de los casos son vinos que resultan mejor acompañados de frutas y hielo como aperitivo.