Tras un exitoso lanzamiento de la mano de los vinos espumantes, Colecciones BONVIVIR propone para el mes de febrero una selección con seis diferentes botellas de vinos rosados para ponerle el color más cool al verano.
Al igual que en su primera edición, Colecciones BONVIVIR se presenta de manera exclusiva a los socios del club, quienes ya pueden reservar su selección hasta el 14 de enero para recibirla en sus hogares durante la primera quincena de febrero de 2019.
¿Por qué un Especial Rosé? Si algo no pasó desapercibido durante el 2018 fue la aparición de nuevos vinos rosados. Como nunca antes en la historia del vino argentino, los rosé marcaron el ritmo del año desafiando la estacionalidad que por años los encasilló entre los vinos de verano. De un momento a otro las bodegas comenzaron a presentar diferentes propuestas elaboradas a partir de diferentes cepas y técnicas que en todos los casos ofrecen vinos atractivos, delicados y muy refrescantes.
Sin embargo, lo que más llama la atención de la nueva ola de rosados es su color, finalmente rosé. En este sentido, los winemakers insisten en explicar que el nuevo estilo de estos vinos se debe a una búsqueda de elegancia y delicadeza que les llevó años y que hoy se puede disfrutar con solo observar la copa. Lógicamente este primer acercamiento encuentra en nariz y paladar una armonía que convierte a los rosados en vinos ideales para la hora del aperitivo como para acompañar una cena ligera de estación o bien para hacer una pausa en cualquier momento del día sentados en un sillón mientras suena alguno de nuestros discos favoritos.
Diversidad color de rosas. Hasta no hace mucho, la góndola de los rosados argentinos era al menos contradictoria. Si bien todos llamábamos a estos vinos “rosé” pocos eran los que realmente cumplían esta condición donde muchos proponían un color rojizo cereza más cercano a un clarete que a un rosado. Por suerte, hoy todo es color de rosas con estos vinos gracias a vendimias realizadas específicamente para la elaboración de rosados, además de maceraciones más cortas y menos extractivas y el uso de diferentes cepas más allá del Malbec. De todos modos, vale destacar que hasta los rosados de Malbec hoy aseguran un color asalmonado muy cercano a los de la Provence francesa.
Por todo esto, Colecciones BONVIVIR para su Especial Rosé invita a los socios a continuar descubriendo las expresiones, cepas y orígenes que hoy revolucionan la escena de los rosados argentinos. Una colección que cuenta con etiquetas de diferentes regiones Mendoza y Patagonia elaboradas con variedades que sorprenderán a muchos paladares. Repasemos entonces cuáles son los vinos que forman parte de este Especial Rosé:
Humberto Canale Old Vineyard Pinot Noir Rosé 2018. Elaborado en Río Negro con la cepa tinta ícono de la Borgoña, esta novedosa etiqueta de Humberto Canale integra la colección de vinos logrados gracias a los viñedos históricos de la familia que fundó la vitivinicultura patagónica. El hecho de estar elaborado con Pinot Noir propone un color rosa muy delicado y translucido que anticipa una aromática floral con tonos de fruta roja fresca y dejos cítricos mientras que en boca es ligero y refrescante.
Altocedro Año Cero La Rosa de La Consulta 2017. Este sofisticado vino rosado es creación del winemaker Karim Mussi Saffie y como curiosidad vale destacar que es elaborado con uvas Merlot de La Consulta, Valle de Uco, que en un pequeño porcentaje pasan por barrica. De este modo el vino ofrece un color rosa asalmonado aromas de frutos rojos y de bosque frescos con un leve tono de especias. en boca es caudaloso con frescura elevada, sabor frutal y final prolongado.
Vuelá Rosado de Pinot Gris 2018. Pionero entre los rosé de estilo provenzal, Vuelá es el único rosado argentino elaborado con una variante del Pinot Gris que tras un leve maceración da al mosto un tono rosa muy delicado. Un aspecto curioso es que se trata de un rosé con aromas de frutos blancos, de carozo y cítricos con dejos de fruta roja fresca. EN paladar su frescura puede recordar a un blanco vibrante y expresivo que imprime un final prolongado y elegante.
Lagarde Goes Pink Rosé 2018. Elaborar rosados a partir de blendear varietales es otra tendencia que gana adeptos en el país. Lagarde, por ejemplo, elabora este vino a partir de un 50% de Pinot Noir que completa con misma cantidad de Malbec. Ambas cepas se cosechan por separado de manera temprana para conservar la expresión más fresca posible, algo que se aprecia en su coloración rosado brillante con reflejos de leve tono rojizo. Aromáticamente recuerda a las cerezas, ciruelas y moras frescas y se ubica entre los más expresivos al repetir en paladar este carácter frutal. Es tenso, refrescante y a la vez muy sabroso.
Andeluna Rosé Malbec 2018. El Valle de Uco es un origen ideal para los rosados frescos y tensos, por esto mismo Manuel González acaba de lanzar este nuevo rosado para Andeluna que si bien es elaborado con Malbec en su expresión logra un perfil floral y frutado muy original y expresivo. A la vista es de tonos rosados resplandecientes mientras que en nariz es elegante con tonos de rosas blancas, cerezas y frutillas frescas que en paladar se hacen presentes junto a una acidez refrescante y vibrante.
Críos Rosé of Malbec 2018. En la bodega de Susana Balbo hace unos años asumieron el compromiso de reconvertir la imagen de los rosados argentinos, un desafío que también llegó su línea icónica Críos. En este caso resulta un Malbec sutil y expresivo de buen caudal frutal en nariz y paladar mientras que fluye envolvente, tenso y largo con regusto de coulis de frutillas.