Skip to content

“Las mujeres nos hemos abierto camino como profesionales del vino”

Protagonista entre las nuevas caras de la enología argentina, Magdalena Viani de Finca La Chamiza, nos presenta la bodega y su vino que llegará en nuestra Selección Alta Gama de Marzo.

Compartir la nota

Magdalena es una de las caras más jóvenes de la vitivinicultura argentina. Como si fuera poco, desde hace cinco años está a cargo de los vinos alta gama de una bodega consagrada internacionalmente. Nacida y criada en Maipú, “maipucina de toda la vida”, sus primeros pasos en la vitivinicultura los dio en su infancia cuando pasaba el verano en la bodega de su tío, “quedé encantada con los aromas de la bodega en vendimia, el cuidado de los  vinos y el orgullo de crear algo que luego se pudiera disfrutar”. Como era de esperarse, al momento de elegir una carrera la decisión fue sencilla: se recibió de Licenciada en Enología e Industrias Frutihortícolas en la Facultad Don Bosco.

 

En 2014, se incorporó al equipo enológico de La Chamiza donde se desarrolló en diferentes áreas hasta que en 2016 se convirtió en la enóloga principal de la bodega.

 

Magdalea, La Chamiza es una bodega muy conocida en el mercado internacional pero en Argentina no tanto, ¿cómo te gusta presentarla a los consumidores?

 

Finca La Chamiza se inicia en 2003 como un proyecto enológico del grupo chileno Concha y Toro. El objetivo fue desarrollar un porfolio alternativo de vinos premium de Argentina que exprese la tradicional de nuestro país. El concepto de la marca nació en torno al mundo del Polo y lleva consigo el espíritu de este deporte expresado a través de la calidad, distinción y la elegancia.

 

Nuestros vinos se producen  con uvas provenientes del viñedo Finca La Chamiza, ubicado en Tupungato, Valle de Uco. Además, utilizamos uvas originarias de los viñedos más antiguos de Mendoza, como Luján de Cuyo y Maipú.

 

Finca La Chamiza, en Tupungato, Valle de Uco, es el origen de los mejores frutos para los vinos de las bodegas.

 

La bodega tiene una presencia muy importante en Brasil, Reino Unido y el mercado local, este año planeamos extendernos en el continente europeo, con un volumen importante para Dinamarca y los Países Bajos. Planeamos crecer alrededor de un 50% en exportaciones y un 35% en el mercado interno.

 

-Representas a la generación más joven de enólogas argentinas, ¿cómo observas el espacio de las mujeres hoy en la vitivinicultura local?

 

El sector vitivinícola ha experimentado cambios hace ya algunos años y es que las mujeres nos hemos abierto camino como profesionales del vino y también como consumidoras. Hoy en día la presencia femenina se encuentra en todos los procesos de la cultura del vino, desde los viñedos, la elaboración y dirección de vinos de excelente calidad. Por eso, es fácil encontrar colegas en puestos claves de reconocidas bodegas o lideres en proyectos propios.

 

Quizás una razón a todo esto se pueda atribuir a la sensibilidad femenina, el vino es en gran parte un arte pero principalmente creo que se debe al profesionalismo y conocimientos que demostramos ser capaces de aportar. Actualmente el vino ya no entiende de estereotipos o sexo, sino más bien, del aporte que cada enólogo otorga a su vino.

 

-Trabajas en una bodega con un fuerte desarrollo internacional, ¿por qué pensas que el vino argentino seduce tanto a los consumidores del mundo?

 

En Argentina tenemos un largo linaje en el ámbito vitivinícola que nos ha dejado no sólo con muchos conocimientos sino también con una tradición que nos resulta vital mantener.

 

La diversidad de climas que tenemos desde el norte al sur del país nos permite elaborar grandes vinos y completamente distintos. Creo que la industria hoy esta enfocada en entender lo qué tenemos (la zona de plantación, el momento de cosecha, el terroir). De esta forma conseguimos autenticidad y logramos hacer vinos que nos representan, de gran calidad, y que por tanto resultan seductores para el consumidor.

 

-¿Cuáles son las características de los vinos de La Chamiza y qué son los que más se destacan?

 

Cada una de nuestras líneas de vinos se ha diseñado para que exprese una característica que comparten el Polo y el vino: el carácter, la distinción, la excelencia y tradición.

 

En la línea La Chamiza, elaboramos un vino joven en donde el carácter está marcado por el comienzo de la evolución, donde se define la personalidad de nuestros vinos. La distinción en nuestro vino Premium, Polo Profesional, comienza a partir  del esfuerzo y conocimiento de nuestro equipo y se refleja en el progreso y la elegancia del vino mientras que Polo Legends en la línea Súper Premium y aspira constantemente a la excelencia del vino. Finalmente, Polo Heritage simboliza la tradición y la huella histórica que nos representa.

 

-En marzo, nuestros socios recibirán La Chamiza Polo Heritage Cabernet Sauvignon, ¿cómo los presentarías?

 

La-Chamiza-Polo-Heritage

 

La Chamiza Polo Heritage es una línea de vinos Ultra Premium, representada por la tradición del esfuerzo y espíritu del trabajo. En este caso un Cabernet Sauvignon, producido 100% con uvas provenientes de Valle de Uco(Tunuyán, Tupungato y Paraje Altamira), una región privilegiada en Mendoza para el desarrollo de vinos Premium, y además para la elaboración de este varietal. Esta uva de ciclo largo, recibe de la zona las mejores características para su maduración, y el perfil de vino buscado. Es criado 12 meses en barricas de roble francés. Es un vino elegante con final largo y jovial.

 

-La bodega arranca un 2019 enfocados en el mercado interno, ¿qué otros proyectos tenes para la bodega?

Este año apuntamos a potenciar la imagen de marca de La Chamiza y enfocaremos nuestros esfuerzos en  las redes sociales para incrementar nuestra comunidad y así traccionar las ventas. Por otro lado, el desafío será expandirnos hacía nuevos mercados de exportación.

Author Alejandro IglesiasPosted on enero 25, 2019Categories Conocé al Enólogo Entrevistas NOTAS Vinos BONVIVIR Tags Cabernet Sauvignon La Chamiza Mendoza
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

QUIERO ASOCIARME ONLINE