En Argentina, las rutas del vino argentino ofrecen mucho más que barricas y viñedos para visitar. Desde hace unos años, nuestras regiones vitivinícolas se convirtieron en escenario de numerosos e imponentes eventos con la Cordillera de los Andes como telón de fondo. Entre éstos, sin dudas, WineRock Mendoza es el más esperado del año.
Impulsado en 2011 por el winemaker y rocker Marcelo Pelleriti, este festival reúne a destacadas figuras de la escena musical argentina y artistas de diversas disciplinas en dos jornadas a pura música y arte entre viñedos.
Con la excusa de hacer un cierre de vendimia diferente, Pelleriti dio el puntapié de este encuentro que hoy fusiona gastronomía y vinos con toda la energía del rock local y sus estrellas más rutilantes.
Una cita que ningún rocker o enófilo debería perderse en su novena edición los días 5 y 6 de abril a partir de las 12 horas en Bodega Monteviejo (Vista Flores, Valle de Uco – Mendoza).

En sus últimas ediciones, el festival logró convocar público de todos los rincones del país y también de Brasil, Perú y Chile. Por esto mismo, fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, premiado por las Grandes Capitales del Vino en 2014 (en la categoría Arte & Cultura) y en 2018, en el marco de la Semana del Rock, como mejor experiencia innovadora en el turismo del vino a nivel internacional.
Bajo el lema “Tu copa, la montaña y mucho rock!”, la edición 2019 de WINEROCK Mendoza promete una experiencia integral, con un gran escenario emplazado entre los viñedos de Bodega Monteviejo con la presencia de grandes artistas que deleitarán al público con sus shows exclusivos. Además se podrán degustar los vinos más destacados de la bodega y de una exquisita propuesta gastronómica.

Quiénes y cuándo. En su primera jornada, el viernes 5 de abril, tendrá lugar Plus + Arte, propuesta cultural interdisciplinaria que vincula Arte & Psicoanálisis y que recibió el premio en la categoría Arte y Cultura de las Grandes Capitales del Vino en 2017.
Este año el eje conceptual será el proyecto anual de Reencarnaciones. Experimentación artística: Curar. Creaciones e invenciones de Gabriela Nafissi que involucra a numerosos artistas realizando producciones inéditas, performances, instalaciones, site specific, entre otras propuestas.
Además contará con la participación de Vanthra en formato acústico, Deborah Dixon, Carolina Peleritti, Daniela Lieban, Manuela Torres, Juan Cruz Torres, Claudio Kleiman, Coti Sorokin, Max Aguirre, Santiago Caruso, Laura Galarza, Seba Garay, Maluko Torre, Javier Montalto, Egar Murillo, Marcela Furlani, entre muchos otros.
En cuanto al line up del día 6 de abril, estará conformado por Babasónicos, Coti Sorokin, Fer Ruíz Díaz junto a Vanthra, Leo García, Patricio Sardelli, Richard Coleman, Walas, OnOff, Joaco Vitola (Indios), Bruno Albano (Banda de Turistas), Feli Colina, Hombres Bien, Ibiza Pareo, Paula Neder, Potra, la Súper Banda y muchos artistas más.

Los abonos. Las entradas anticipadas podrán adquirirse en tuentrada.com y sus puntos de venta.
La Entrada Plus + Arte: $1.000, solo para el día 5 de abril, incluye entrada única, estacionamiento de cortesía, brunch by Nadia Nahon y degustación de vinos hasta las 19 hs.
La Entrada Petite Fleur tiene un valor de $2.500 y consta de entrada general, estacionamiento de cortesía y degustación de vinos hasta las 19hs. Solo habilita el acceso para el día 5 de abril.
La Entrada Lindaflor cuesta $5.000 y ofrece entrada y estacionamiento VIP, living exclusivo con vista al escenario, gastronomía junto a la chef española Nadia Nahon y reconocidos chefs además de una selecta degustación de vinos premium hasta las 19hs. Solo habilita el acceso para el día 5 de abril.
El sábado 6 desde las 10:30 hs. estará habilitada la boletería en el acceso al predio solo para entradas generales y pago en efectivo.
La capacidad es limitada ya que el escenario se monta entre los viñedos de la bodega. Al retirarse del festival, a los conductores designados se les entregará de regalo una botella de vino.