El mapa vitícola argentino esta en plena transformación. Las regiones tradicionales dan lugar a nuevos rincones que permiten ampliar el perfil de los vinos.
En la provincia de San Juan los valles que se sumaron en los últimos veinte años son Pedernal y Zonda con vinos que aggiornaron la imagen de la provincia. Justamente en Zonda es donde se encuentra Xumek, el proyecto de Ezequiel Ezkenazi. Impulsado en 1997, su principal atractivo son los viñedos que se enmarcan entre Sierra Chica y Precordillera a veinte kilometros de la ciudad de San Juan.
¿Qué es Xumek y cómo nació?
Xumek es la palabra que representa al sol en el idioma Huarpe y el proyecto vitivinícola nace del sueño de elaborar grandes vinos en un terroir virgen, desconocido y misterioso. Desde sus inicios este impulso fue acompañado de una fuerte impronta de conservación de la naturaleza y el arte.
Hace casi dos décadas, y después de recorrer innumerables y diversas geografías, elegimos el Valle de Zonda por sus condiciones climáticas y agroecológicas, ideales para desarrollar viñedos de alta calidad. El desafío de la transformación y la belleza natural del lugar fueron también potentes motores para llevar adelante este proyecto. Así se concretaba un sueño en la Precordillera, cuna del pueblo Huarpe y testigo de grandes acontecimientos históricos, en un marco de naturaleza cruda y agreste.
Siempre trabajé ligado a la naturaleza y a lo artístico. Como productores vitivinícolas apuntamos a la excelencia. Soy un apasionado de esta actividad y considero que los vinos de “terroir” son también un estilo de vida. Mi misión es elaborar vinos que transmitan un carácter y una personalidad distintiva fruto de este lugar único.
¿Qué particularidades tienen sus viñedos y terroir?
El Valle de Zonda es una zona privilegiada con un microclima único. Ubicado en el centro-sur de la provincia de San Juan y emplazado en un valle sinuoso de la Precordillera de los Andes, cuenta con un clima semidesértico con precipitaciones de 100 mm anuales. Su amplitud térmica, acompañada del viento Zonda suave y permanente, hacen que la sanidad del viñedo sea excelente y dé como resultado uvas con gran potencial enológico.
La propiedad cubre 20 mil hectáreas de estos Andes sanjuaninos en el y los viñedos se encuentran distribuidos en tres lugares con características muy definidas en cuanto a altura, suelo y amplitud térmica. Estos tres viñedos producen uvas con características diferenciadas que nos permiten elaborar vinos con personalidad y carácter propios. Desde los inicios buscamos la excelencia en el viñedo a partir de la selección clonal y la elección de los suelos. En la enología ajustando al máximo el momento óptimo de maduración, previo a la cosecha, para lograr la máxima expresión de la uva. Esta diversidad de “terroirs” permiten a nuestro enólogo, Daniel Ekkert, desarrollar una amplia gama de combinaciones enológicas.
Los viñedos son Finca Santa Sylvia entre los 750 y 850 metros de altitud. Esta finca cuenta con 170 hectáreas con Malbec, Syrah, Chardonnay, Pinot Gris, y Cabernet Franc. Los viñedos crecen con vigor en este suelo pedregoso y esquelético. La alta heliofanía y el régimen de lluvias de 110 mm anuales, junto al viento Zonda, favorecen la alta sanidad de los viñedos.
Finca La Leona está recostada en el faldeo de Sierra Chica de Zonda entre los 900 y 980 metros de altura con suelos aluvionales, pedregosos y con alta exposición solar. Allí producimos Malbec, Syrah y Pinot Gris.
Finalmente, Finca La Ciénaga es nuestro gran secreto. Ubicada en el sur del Valle de Zonda, a 1400 metros de altura y con vertientes naturales de agua de deshielo. La amplitud térmica es más pronunciada gracias al viento fresco del Sur y allí plantamos Malbec, Syrah y Pinot Noir.
Esta libertad enológica de contar con uvas cosechadas en tres “terroirs” dan a los vinos Xumek características únicas.
¿Cuál es tu objetivo con este proyecto?
Somos un equipo pequeño y comprometido con el objetivo común de elaborar vinos únicos y originales. Nuestros vinos son claramente vinos de terroir. Un terroir que irrumpe con sus vinos y que prontamente dará lugar a la creación de una reserva natural y un parque de esculturas de gran porte que conforman en síntesis nuestro concepto de que el vino, la conservación de la naturaleza y el arte van de la mano porque el vino, mis queridos amigos, es el arte del encuentro.
¿En qué consiste la reserva natural?
Desde el comienzo estamos comprometidos en respetar el hábitat natural de los animales que históricamente conformaron la fauna del Valle de Zonda, y que fueron la base alimenticia de los pueblos Huarpes. En función de esto, se desarrollan dos proyectos de cría experimental de guanacos y ñandúes. Lo agreste del Valle permite que la fauna viva en absoluta libertad sorprendiendo muy a menudo con el encuentro de zorros, pumas, guanacos, cóndores, águilas coronadas , con el marco de su flora natural integrada por acerillo, algarrobo, jarilla, retamos, totora y juncos.
Los socios de Club BONVIVR este mes recibirán Xumek Syrah y Xumek Chardonnay, ¿cómo te gusta presentar estos vinos??
Nuestro Syrah es un vino que con su fruta, complejidad sin artificios y la mayor expresión del terroir sorprende en boca y deja un característico sabor de la montaña.
El Chardonnay es elegante y untuoso con fruta equilibrada y una estructura que habla de la justa maduración de la uva.