Premium Tasting 2019, otra noche record en Mendoza

La cata de vinos más importante del país celebró su novena edición y estuvimos allí para contarte todo. El detalle: por primera vez Club BONVIVIR estuvo presente con sus socios.

Compartir la nota

El 14 de agosto último viajamos a Mendoza para vivir una semana muy especial. No solo asistiríamos a la novena edición de Premium Tasting, sino que este evento marcaría el comienzo del primer viaje de Experiencias Bonvivir con socios que por primera vez asistìan a este magnifico encuentro de productores y amantes del vinos.

 

Como siempre, Premium Tasting se desarrolló en el Hotel Intercontinental de Mendoza y estuvo convocada por su creadores, Nicolás Aleman y Rodrigo Kohn. Como ya es costumbre, la agenda implica dos jornadas, una primera de seminarios y el cierre del segundo día con la degustación central.

 

Día #1. El día previo a la cata central y multitudinaria, Premium Tasting ofrece una jornada completa de seminario a cargo de numerosas figuras de la escena vínica global. Este año, por ejemplo, a los enólogos argentinos se sumaron otros de Chile e Italia con sus historias y vinos.

 

Premium Tasting 2019, en el hotel Intecontinental. Guamallén, 16 de agosto de 2019 (Marcelo Aguilar)

 

Esta jornada tuvo lugar en el Hotel Intercontinental el jueves 16 de agosto con cinco seminarios que dejaron muy alta la vara de cara a la décima edición del evento que se celebrará en agosto de 2020.

 

“Pequeños productores, grandes historias” fue el primer encuentro y convocó a representantes de nuevos proyectos como Malajunta, Pielihueso, Absurdo, Acquaquecanta, Altos de la Ciénaga, Mugrón, C.A.T., Arca Yaco, Desenlace, Lupa, Agustín Lanús, Moor Barrio, Invasor y LoSance. Luego fue el turno de “Sustentabilidad y vinos” donde Valeria Mortara junto a productores que promueven las prácticas sustentables y el uso de insumos amigables con el medio ambiente. En este tasting se lucieron vinos de diferentes regiones del mundo junto a varios proyectos argentinos de manera que se cataron un rosé de Provence, Sauvignon blanc de California, garnacha de Chile y dos Barolos celebrados por todos. El tercer seminario fue de los más aplaudidos y estuvo a cargo de los representantes del grupo “VIGNO” de Chile quienes promueven el cultivo de la cepa Carignan en el sur de su país a partir de viñedos históricos. Alineados en el cuidado de estas cepas y en la identidad de los terruños de secano, siete diferentes representantes de esta agrupación presentaron sus etiquetas que demostraron un trabajo muy valioso en pos del cuidado de la historia y medio ambiente. El seminario más esperado del día quizás fue “Geografía del Vino Argentino convocado por DIAM” que tenía como protagonista a Guillermo Corona, el geofísico que desde su cuenta de Instagram @geografiadelvino comparte a diario su análisis de los diferentes terruños argentinos. Durante una hora y media y ante el silencio mas absoluto de los presentes, este profesional junto a los winemakers Raúl Dávalos, Gabriel Campana, Francisco Bugallo, Ricardo Galante, Matías Michelini, Matías Macías, Germán Di Cesare y Santiago Mayorga propusieron un recorrido de punta a punta del país entre mapas y copas.

 

El cierre de dicha jornada no podría haber sido mejor. Bajo el claim “20 años no es nada”, Andrés Rosberg, Presidente de la Asociación Internacional de la Sommelerie, reunió once joyas de la vitivinicultura local con al menos veinte años en botella. De modo que se descorcharon vinos elaborados entre 1971 y 1999 los que se convirtió en un evento público inédito en el que muchos se emocionaron al probar por primera vez vinos tan añejos. Lógicamente que el panel estuvo a la altura con personalidades como Mariano Di Paola, Néstor Bajda, Gonzalo Carrasco, Pablo Cúneo, Daniel Pi, Iduma Weinert y Silvio Alberto.

 

Premium Tasting 2019, copas más consistente que nunca. Nuevamente el evento superó sus propios records. Con 570 las personas participando de la degustación central, el dato más importante es que solo el 40% de los asistentes era de Mendoza. De este modo, queda en evidencia el alcance internacional de Premium Tasting y su poder de convocar winelovers de todo el mundo. Era imposible no distraerse al escuchar diferentes idiomas, tonos y acentos a la hora de discutir cuál era el mejor vino de cada uno de los nueve fligths presentados. Una aspecto a destacar que convierte a esta mega degustación en el evento más importante del país en materia vínica.

 

 

En total se sirvieron cuarenta y dos vinos, uno espumoso, un rosado, cinco blancos y treinta y cinco tintos de diferentes estilos entre los que hubo blends, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y lógicamente Malbec de todas las regiones vitivinícolas argentina. Estas etiquetas ostentaban como mínimo 93 puntos por parte de catadores y publicaciones internacionales como Wine Advocate, Decanter, Wine Enthusiast, Tima Atkin o James Suckling.

 

El panel a cargo de la moderación y presentación de los vinos para esta novena edición estuvo integrado por la sommelier y vice presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers, Valeria Mortara, el periodista y catador chileno Patricio Tapia y su par estadounidense Michael Schachner a cargo de la degustación de los vinos argentinos para Wine Enthusiast.

 

 

El puntapié a cargo de Nicolás Aleman, creador de Premium Tasting y conductor del evento fue promediando las 18.45 cuando que un ejercito de estudiantes y egresados de la Escuela Argentina de Sommeliers copó el salón para servir los vinos del primer fligth. Dinámica que se extendería durante 5 horas en las que hubo un receso de media hora para que los asistentes participen de un cocktail que vino muy bien para renovar el paladar.

 

Premium Tasting 2019, en el hotel Intecontinental. Guamallén, 16 de agosto de 2019 (Marcelo Aguilar)

Personalmente y luego de asistir a la mayoría de las ediciones anteriores, puedo asegurar que nunca apreciamos tal consistencia en los vinos presentados y un sentido de origen en cada copa como este año. Sin dudas, esta degustación a ciegas es uno de los mejores ejercicio para comprender de la mano de los winemakers y otras figuras notables del mundo del vino qué sucede hoy en la vitivinicultura argentina. probar cuarenta y dos de los mejores vinos argentinos en una sola noche no tiene precio pero que encima sean presentados por sus hacedores convierte a Premium Tasting en un evento mágico para los amantes del vino.

 

Si bien la frescura fue uno de los descriptores más utilizados, no me caben dudas que la armonía, equilibrio y elegancia que asomó en la mayoría de las copas fueron las verdaderas estrellas de la noche. De este modo uno solo puede esperar con ansiedad la próxima edición que será ni mas ni menos que la décima para la cual Nicolás Aleman nos aseguro que “estoy trabajando en muchas sorpresas y un panel internacional que le va a volar la cabeza a todos”. Sabemos que Aleman cumple por lo que si yo fuera vos me iría reservando la segunda semana de agosto para visitar Mendoza y participar de la mayor fiesta del vino argentino.