Skip to content

¡Feliz día a nuestros amigos, los enólogos!

Desde 2002, cada 7 de septiembre se celebra el día del enólogo en nuestro país. Brindamos por y con ellos.

Compartir la nota

Sin dudas, cualquier winelover nos retrucaría al grito de “el día del enólogo es todos los días”, pero lo cierto es que en Argentina se festeja el 7 de septiembre. Aunque también el 5 de mayo. En fin motivos no faltan para alzar la copa y agradecer a los hacedores por sus creaciones.

 

La cosa es así. En 2002, un grupo de entidades relacionadas a la actividad vitivinícola como el Centro de Enólogos y el Consejo profesional de enólogos de San Juan propuso el 7 de septiembre para celebrar el día de los hacedores de vinos. La fecha coincide con el día de 1863 en que Domingo Faustino Sarmiento, por entonces Gobernador de San Juan, decretó el inicio de actividades en la Quinta Normal de San Juan, escuela modelo de viticultura que 1939 se convirtió en la Escuela Nacional de Fruticultura y Enología.

 

Esta Quinta Normal fue la segunda impulsada por Sarmiento. El 17 de abril de 1853 ya habían comenzado las actividades en la Quinta Normal de Mendoza, impulsada por Michel Pouget, viticultor francés que colaboró con el desarrollo de la actividad en Cuyo por recomendación del mismo Sarmiento.

 

Otras fechas para brindar por ellos. Durante años, el Día del Enólogo se celebró cada 6 de agosto, junto al Día de la Enseñanza Agrícola que conmemora la inauguración del primer Instituto de Agronomía y Veterinaria de Argentina en la Provincia de Buenos Aires. Pero esta fecha incluía a los ingenieros agrónomos y a los veterinarios, de ningún modo se relacionaba con la producción vitivinícola.

 

Por esto mismo, también el 5 de mayo es un fecha en la que corresponde saludar a los winemakers ya que se festeja la entrada en vigor de la Ley Nro540 que en 1897 establecía la creación de la primera Escuela Nacional de Enología de Argentina donde se formaron y recibieron los primeros enólogos del país.

 

De más esta decir que recomendamos celebrar y saludarlos en las tres ocasiones.

 

Nuestros amigos. Si bien la definición del rol de los enólogos es que se trata de los profesionales encargados de las bodegas y de los procesos relacionadas en la transformación del mosto en vino, en Club BONVIVIR sentimos que son mucho mas que eso, son nuestros amigos y en algunos casos hasta familia. Justamente en la celebración de nuestros primeros nueve años muchos de ellos nos enviaron saludos y agradecimientos de los que a continuación reproducimos nueve de los que más nos gustaron.

 

Silvio Alberto, enólogo de Bodega Bianchi.

 

Silvio Alberto, el enólogo principal de Bodega Bianchi se mostró muy entusiasta a la hora de sintetizar el trabajo del Club y destacó, “en estos años han generado un espacio que nos permite crear nuevos vinos a partir del conocimiento que nos comparten de las preferencias de los socios. Este es muy valioso para seguir realizando nuestro trabajo mientras nos ayuda en el relacionamiento con el consumidor actual.”

 

Por su parte, Thibaut Delmotte, winemaker de la bodega salteña Colomé, destaca que el club cumple un rol de “embajador de nuestros vinos, tanto Colomé como Amalaya. Ustedes nos permitieron llegar a miles de seguidores y a otros que no nos conocían en todo el país”. Y además no confesó, “además mi esposa es una socia feliz de Club BONVIVIR ya que nos da la oportunidad de probar y descubrir vinos a los que de otro modo no accederíamos”.

 

Entre los enólogos involucrados en las selecciones del club desde el comienzo se encuentra Hectór Durigutti, en su caso, asegura que lo más valioso es “el equipo del club, desde la conducción, los encargado de las selecciones y visitas a las bodegas hasta aquellos que se ocupan de lo que no se ve, como logística o atención al cliente. Club BONVIVIR ofrecen un servicio integral a las bodegas y a los socios. Sin dudas, una de las mejores ideas para difundir la cultura del vino argentino”.

 

Mientras que Thibaut Lepoutre, joven enólogo francés a cargo de Bodega Piedra Negra, también destaca la posibilidad de difundir sus vinos pero en especial la de dar a conocer “la identidad de nuestro terroir, Los Chacayes, y explicar a los socios las características de esta Indicación Geográfica, uno de nuestros principales objetivos. Además el feedback de los socios es extraordinario, conocer la opinión de miles de consumidores es un muy valioso para nosotros”.

 

Uno de los winemakers favoritos de los socios del club, Karim Mussi se sumo a los festejos haciendo hincapié en “el vértigo y responsabilidad con que seleccionan los vinos con el objetivo de que los socios estén siempre actualizados. Y celebro que sean inclusivos y abiertos a todas las bodegas en pos de la diversidad de orígenes y estilos, nadie se queda afuera”.

 

Karim Mussi propietario de Altocedro.

 

Destacando el conocimiento del equipo del club acerca de las preferencias de sus socios y el consumidor, Juan Roby, enólogo de Bodega Lagarde, valora muchísimo “compartir las catas de selección con el club nos permiten pensar nuevos vinos que bien pueden ser para las selecciones o quizás ideas para vinos nuevos de la bodega. Son una fuente de consulta e inspiración muy importante”.

 

El vinculo entre los socios y las bodegas es una función de Club BONVIVIR que resalta Sebastián Zuccardi y explica que “es muy importante destacar que detrás de las selecciones hay gente que entiende y sabe como armar cada mes una selección cuidada de etiquetas. Esto asegura una experiencia muy inteligente para el socio y construir confianza en el vinculo consumidor – productor”.

 

En una misma línea, Leonardo Puppato de Familia Schroeder, bodega patagónica de Neuquén, no quiso dejar de mencionar “la garra, pasión y profesionalismo que ponen en todo lo que hacen, desde seleccionar los vinos, comunicarlos y enseñar la cultura del vino a sus socios y consumidores”.

 

David Bonomi, encargado de los vinos de Bodega Norton, una de las más tradicionales del país asegura que “trabajar junto al equipo de Club BONVIVIR nos ayuda a innovar y explorar nuevos horizontes y estilos más allá de los que los consumidores ya conocen de una bodega tan tradicional como Norton. Es muy valiosa la tarea que desempeñan con nuestros vinos de agradar, satisfacer y generar nuevas alternativas de consumo con nuestros vinos para un grupo de enófilos tan selectos que esperan ansiosos la “caja sorpresa” cada mes”. Y además sumó una anécdota, “cuando nos visitaron tuvimos una cata maratónica hasta encontrar el vino que consideraban ideal para sus socios. Una tarea que llevaron adelante en la cava histórica de la bodega sin perder el entusiasmo ni dejar de lado el compromiso por lo que hacen. Desde entonces nos consideramos parte de Club BONVIVIR y es un honor cumplir estos nueve años también con ustedes”.

Héctor y Pablo Durigutti, creadores de Durigutti Family Winemakers.

 

 

 

Author Alejandro IglesiasPosted on septiembre 5, 2019Categories Conocé al Enólogo Entrevistas NOTAS Otras notas
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

QUIERO ASOCIARME ONLINE