Patrocinada por S.Pellegrino & Acqua Panna, junto a otros socios como Estrella Damm, República del Cacao, Wines of Argentina, Four Seasons Hotel Buenos Aires, Miele, American Express, Gin Mare, illycaffè y Rutini Wines, la ceremonia congregó a la crema y nata de la gastronomía latinoamericana, prensa especializada de todo el continente y algunos referentes internacionales entre los que se destacó la presencia de Mauro Colagreco, actualmente en la cima del ranking mundial del 50 Best Restaurants con Mirazur.
No es para menos tal convocatoria, los #50Best se han convertido en el reconocimiento más importante que pueda recibir un restaurante en Latinoamárica. Para elaborar el ranking, la Academia de los Latin América’s 50 Best Restaurants está compuesta por más de 250 miembros votantes regionales, cada uno de los cuales es cuidadosamente seleccionado por su opinión experta sobre la escena de los restaurantes latinoamericanos. Los votos de esta Academia conforman la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants, un barómetro anual del gusto. La Academia está dividida en cuatro regiones: México y América Central, América del Sur (Norte), América del Sur (Sur) y Brasil. Cada región tiene un Presidente de la Academia y otros 62 miembros con derecho a voto, compuestos por periodistas, críticos gastronómicos, chefs, gastrónomos y gourmets que viajan mucho. Cada miembro presenta 10 votos sobre lo que considera sus mejores experiencias gastronómicas de los últimos 18 meses; al menos cuatro de esos votos deben ir a restaurantes fuera de su propio país.
Maido, imbatible. El restaurante insignia del chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, encabeza la lista por tercer año consecutivo y conserva así el estatus de The Best Restaurant in Latin America. Maidó, ubicado en Lima, sirve creativos menús de degustación de bocados peruanos-japoneses y ofrece una de las experiencias gastronómicas más acabadas de Perú con excelente servicio, atención y atmósfera.
Central, del chef Virgilio Martínez, también de la ciudad de Lima, se ubicó segundo, Pujol, de la Ciudad de México, tercero y Parrilla Don Julio, de Buenos Aires, escaló al cuarto puesto y se convirtió en el Mejor Restaurante de Argentina. Boragó de Santiago de Chile completó el Top5.
México y Perú son los países con mayor cantidad de restaurantes en la lista 2019 con 11 participantes cada uno, entre ellos Alcalde por México, ganador del Highest Climber Award, y Central por Perú, ganador del Sustainable Restaurant Award. Brasil suma nueve locales seguido de Argentina con ocho y Chile con seis.
Además este año, siete nuevos restaurantes se suman a la lista: Kjolle y Mayta de Lima y Mil en Cusco, por Perú, De Patio en Santiago, Chile, La Docena de Polanco, de Ciudad de México y Manu en Curitiba, Brasil.
“Al celebrar la séptima edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants, podemos reflexionar sobre el continuo aumento del estatus gastronómico de la región, así como sobre la diversidad y el talento tan evidente en la lista de este año”, dice William Drew, Director de Contenido de Latin America’s Best 50 Restaurants. “Latin America’s 50 Best Restaurants está comprometido a unir a las personas usando el poder de la comida y la hospitalidad. Agradecemos a Buenos Aires y Argentina por darnos la bienvenida a nosotros y a la comunidad de restaurantes latinoamericanos con los brazos abiertos y esperamos explorar más a fondo los destinos culinarios de la región en los próximos años”.
Argentina siempre presente. Desde la primera edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants, Argentina tuvo un desempeño admirable que le permitió a varios restaurantes locales llegar a la lista mundial. Este año, Parrilla Don Julio se consolidó dentro del Top10 al ascender hasta el puesto número cuatro. Luego Mishiguene en la posición 20 cuyo chef y propietario, Tomás Kalika fue galardonado con el Chefs’ Choice Award 2019, único premio votado por los chefs de los restaurantes de la lista. Tegui se ubicó en el peldaño 25, Chila 29, El Baqueano, 39, Elena del Hotel Four Seasons Buenos Aires, 45, Gran Dabbang, 46 y Narda Comedor en el puesto 50.
Igualdad de genero y sustentabilidad, los temas clave. El ambiente gastronómico no es ajeno a los movimientos sociales y culturales que hoy toman impulso a nivel mundial. Por esto mismo, la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente es uno de los pilares que se evalúan a al hora de entregar las nominaciones. En este sentido, el Sustainable Restaurant Award es un reconocimiento muy valorado por los chefs. Validado por la auditoría de Food Made Good Global, esta mención reconoce al establecimiento en la lista que alcanza la más alta calificación de sustentabilidad y este año fue Central en Lima, Perú. Los chefs Virgilio Martínez y Pía León han logrado que Central sea el más sustentable de los Latin America’s 50 Best Restaurants, con una calificación del 98% en la evaluación de 2019.
La demanda por la igualdad de generó también estuvo presente en la ceremonia cuando la chef Carolina Bazán, dueña de Ambrosía y Ambrosía Bistro en Santiago, Chile subió al escenario a recibir el Latin America’s Best Female Chef 2019. Si bien el premio tiene como objetivo apoyar y promover la inclusión en la esfera culinaria y proporcionar la oportunidad para que los modelos de rol femenino inspiren a las futuras generaciones de mujeres jóvenes tanto en la cocina como más allá, la cocinera chilena aprovechó la ocasión para exigir mejoras para el rol de las mujeres en la cocinas de latinoamérica. Sin dudas el momento más emocionante y comprometido de la ceremonia.
Por último, destacamos el reconcimiento entregado a Pedro Miguel Schiaffino, chef y propietario de los restaurantes Malabar y Ámaz en Lima, Perú, se llevó a casa el American Express Icon Award, que celebra a la persona que ha hecho una contribución sobresaliente a la industria de la gastronomía y ha utilizado su perfil como chef para crear conciencia e impulsar un cambio positivo.
La lista completa de Latin America’s 50 Best Restaurants 2019 fue la siguiente:
1, Maido (Lima, Perú) The Best Restaurant in Latin America/The Best Restaurant in Perú
2, Central (Lima, Perú)
3, Pujol (Ciudad de México, México)
4, Don Julio (Buenos Aires, Argentina)
5, Boragó (Santiago, Chile)
6, A Casa do Porco (São Paulo, Brasil)
7, El Chato (Bogotá, Colombia)
8, Leo (Bogotá, Colombia)
9, Osso (Lima, Perú)
10, D.O.M. (São Paulo, Brasil)
11, Quintonil (Ciudad de México, México)
12, Isolina (Lima, Perú)
13, Astrid y Gastón (Lima, Perú)
14, Alcalde (Guadalajara, México)
15, Pangea (Monterrey, México)
16, Sud 777 (Ciudad de México, México)
17, Maito (Ciudad de Panamá, Panamá)
18, Maní (São Paulo, Brasil)
19, Rafael (Lima, Perú)
20, Mishiguene (Buenos Aires, Argentina)
21, Kjolle (Lima, Perú)
22, Harry Sasson (Bogotá, Colombia)
23, Oteque (Rio de Janeiro, Brasil)
24, Lasai (Río de Janeiro, Brasil)
25, Tegui (Buenos Aires, Argentina)
26, La Mar (Lima, Perú)
27, Rosetta (Ciudad de México, México)
28, Máximo Bistrot (Ciudad de México, México)
29, Chila (Buenos Aires, Argentina)
30, Ambrosía (Santiago, Chile)
31, Nicos (Ciudad de México, México)
32, Le Chique (Cancún, México)
33, Parador La Huella (José Ignacio, Uruguay)
34, De Patio (Santiago, Chile)
35, Olympe (Río de Janeiro, Brasil)
36, Mil (Cusco, Perú)
37, Restaurante 040 (Santiago, Chile)
38, La Docena (Polanco, Ciudad de México, México)
39, El Baqueano (Buenos Aires, Argentina)
40, Evvai (São Paulo, Brasil)
41, La Docena (Guadalajara, México)
42, Manu (Curitiba, Brasil)
43, Mocotó (São Paulo, Brasil)
44, Osaka (Santiago, Chile)
45, Elena (Buenos Aires, Argentina)
46, Gran Dabbang (Buenos Aires, Argentina)
47, 99 (Santiago, Chile)
48, Malabar (Lima, Perú)
49, Mayta (Lima, Perú)
50, Narda Comedor (Buenos Aires, Argentina)