¿Qué es el “sabrage”?

Cada vez es más común ver videos donde se abren botellas de espumosos con un sable o con el filo de la base de una copa de cristal. ¿Sabes de dónde viene esta costumbre?

Compartir la nota

Las redes sociales nos mantienen informados. Hasta aquí ninguna novedad, sin embargo si podemos destacar que Instagram es la favorita de los winelovers.

 

A diario miramos millones de perfiles que comparten qué descorchan y cómo. En varios casos, estas cuentas son muy útiles para saber qué sucede en el mundo vitivinícola, qué productores son los que marcan tendencia y hasta sirven para conocer a las personalidades más importantes del ámbito.

 

Pero en las últimas semanas un hashtag se volvió recurrente: #sabrage. Con esta etiqueta vimos miles de videos donde  descorchaban botellas de espumante con un sable y otras herramientas o artefactos. Una imagen impactante que no deja de hacernos reflexionar: ¿es necesario?

 

Pero más allá de la reflexión, esta práctica centenaria devenida en tendencia suma seguidores y para no fallar en el intento hoy te contamos cómo hacerlo de manera segura.

 

Una historia de victorias. Alguna vez, Napoleón aseguro que “el Champagne es merecido en la victoria y necesario en la derrota” y esta frase tiene mucho que ver con el sabrage. La leyenda cuenta que al regreso de sus campañas, cuando eran victoriosas, las tropas napoleónicas eran recibidas por el pueblo con festejos y celebraciones donde no faltaba el vino. De acuerdo a la jerarquía de los guerreros algunos, básicamente la infantería montada, recibían botellas de champagne. Para seguir con las celebraciones al intentar descorcharlas, retirar el bozal mientras cabalgaban no era viable de modo que comenzaban a golpear los picos de las botellas con sus sables corvos característicos. De este modo, impusieron esta modalidad del sablazo, o sabrage.

 

Cuestión de técnica. Abrir una botella con un sable puede ser más simple de lo que cualquiera imagina, pero también peligroso. En primer lugar hay que ser prudente y asegurarse que nadie va a salir lesionado con el descorche. También es importante asegurarse que la botella no hay sido muy agitada o que este caliente, esto generaría mayor efervescencia y un explosión más poderosa.

 

Para realizarlo correctamente no es necesario retirar el bozal y cabe destacar que más allá de la fuerza del golpe la técnica demanda precisión y un golpe seco en el pico de la botella. Si las cosas se hacen bien el resto del trabajo lo hará la presión interna del gas carbónico.

 

Ahora, un sabrage mal ejecutado puede resultar en botellas rotas y en el peor de los casos en personas lastimadas. Pero insistimos, bien ejecutado el sabrage puede incluso realizarse con la base de una copa de cristal o cualquier otro objeto sólido. A continuación la sommelier mexicana Gina Estrada nos explica al detalle la técnica. De más esta decir, “no lo intenten en sus casas” sin tomar las precauciones adecuadas.

 

 

 

El rey del sablazo. Como suele suceder con cualquier práctica o técnica, existen los expertos y los que conocen todos los secretos. El Sabrage no escapa a esto y cada año algún sommelier busca romper el record en cantidad de botellas descorchadas con el filo del sable. Actualmente, quien ostenta el record es Raimonds Tomsons. Oriundo de Riga, capital de Latvia, este sommelier consagrado como el tercero mejor del mundo de acuerdo al ultimo concurso Mejor Sommelier del Mundo de la Asociación Internacional de Sommeliers, en 2018 rompió el record mundial al abrir 71 botellas en un minuto. A continuación podemos verlo en acción.