Vinos, libros y vacaciones

En nuestro país, el verano es tiempo de vacaciones y para muchos de lectura. Hoy te recomendamos los libros que todo winelover debería tener junto a la reposera.

Compartir la nota

Las vacaciones son un momento ideal para ponernos al día con la lectura. La playa, la montaña o cualquier lugar de retiro convierten a los libros en un reparo indispensable.

 

Si sos un amante del vino y la lectura estos son algunos títulos indispensables para meter en la mochila junto al mate y el bronceador.

 

Breve historia de la borrachera. Sin dudas un título muy elocuente el de la obra del filósofo Mark Forsyth. Aquí este ingles que dedica su vida al estudio del origen de las palabras y el significados de los vocablos menos utilizados y olvidados, nos cuenta y explica una de las pasiones del hombres desde los inicios mismos de la humanidad: embriagarse. En su obra Forsyth cuenta qué encontró cada una de las civilizaciones durante los últimos 7000 años de historia para convertir a las bebidas con alcohol en parte indispensable de la cultura. Desde el antiguo Egipto hasta los vikingos, de los griegos a los aztecas o el rol del vino en la Biblia o el gin en Inglaterra. un recopilación que nos ayuda a entender cuál es el placer que encontramos en cada sorbo.

 

Al Gran Pueblo Argentino Salud. Mucho hablamos de la importancia del vino en la historia de nuestro país. Sin embargo, muchos hablamos por boca de jarro sin mayores precisiones. Por esto mismo, el historiador Felipe Pigna recopiló historias de los próceres y personajes más importantes de nuestra historia en torno a un vaso o copa de vino para poner en plano la relevancia de la bebida nacional para nuestra cultura y su rol como actividad económica y la de sus protagonistas.

 

 

“El vino en zapatillas, Nuevas formas de producción y consumo en Argentina”. constante mente te contamos que el mundo del vino ya no es el mismo que hace diez años. mucho menos en Argentina. en su libro la periodista Sabrina Cuculiansky da cuenta de esto junto a los nuevos talentos de la vitivinicultura argentina. Un libro donde entenderás cuales fueron los cambios en un lenguaje ideal para el que ya esta inmerso en el mundo del vino. Una buena alternativa para conocer que sucede puertas adentro d las bodegas y que piensan los winemakers que hoy marcan tendencia.

 

Hola Vino. El libro de Agustina de Alba es de uno de los lanzamientos de 2019 y en su páginas la sommelier que supo consagrarse dos veces como la mejor del país, repasa su vida profesional mientras comparte sus descubrimientos del mundo del vino y suma capítulos completos sobre los conocimientos más básicos del vino. Al recorrer sus paginas se descubre a fondo a uno de los personajes más histriónicos de la sommellerie local además de muchos consejos y sugerencias que todo aquel que se este iniciando en el mundo del descorche sabrá disfrutar.

 

 

Oro en los viñedos. Además de comandar la bodega familiar, Laura Catena se ocupo en los últimos años de editar interesantes libros. Este es el más divertido de su autoría donde mezcla historias indispensables de la historia universal del vino en formato de historieta con ilustraciones y datos puntuales que sirven para descubrir la evolución de nuestra bebida nacional así como también el ascenso de los productores más importantes del mundo, la aparición de los wine writer, el rol de los sommeliers y claro está, la consagración del Malbec en el mundo de la mano de la bodega de su familia.

 

Tras las viñas (Debate, $589). Josep “Pitu” Roca es uno de los hermanos al frente del Celler de Can Roca, uno de los mejores restaurantes del mundo y según expertos, de la historia. Reconocido no solo por su talento como sommelier es también famoso por su pasión por las historias detrás del cada viticultor, viñedo y etiqueta. En este libro, junto a la psicóloga Inma Puig, explora los aspectos más personales de ciertas figuras clave de la vitivinicultura mundial desde Georgia hasta Mendoza. De manera acertada explora el pensamiento y motivos de los viñateros para dar vida a una obra que expone el lado más humano y pasional de la elaboración del vino.

Mitos y leyendas del vino argentino. Hace unos años, Natalia Páez, periodista mendocina, presentó esta obra que pone en papel muchas de las historias más espectaculares de la vitivinicultura argentina. Un libro que recopila folclore, leyendas y mitos populares que trascienden épocas y tendencias.

 

La batalla por el vino y el amor. Alice Feiring es una periodista estadounidense que encabeza desde hace años el movimiento de vinos naturales, orgánicos y con sentido de lugar. En su obra busca desenmascarar los aspectos más frívolos de la vitivinicultura mientras deja en clara su visión de una actividad que ha comenzado a estandarizarse a nivel mundial a partir del rol de los wine critics como Robert Parker. En momentos donde tanto se habla de los vinos naturales, sin dudas este libro es un disparador para quienes aun no tienen en claro cuanto pudo haber cambiado el sabor del vino en los últimos tiempos y abre un interesante debate.

 

 

 

La Guerra del Vino. Apasionante lectura que cuenta cómo los productores de vino europeo atravesaron la Segunda Guerra Mundial y cómo debieron luchar por su más preciado tesoro: su botellas y bodegas. Un libro que permite comprender que la vitivinicultura es una actividad que el hombre protegió con su vida durante los últimos siglos. El foco está puesto en la ocupación nazi de Francia y la avanzada de las tropas alemanas sobre algunos de los chateaux más emblemáticos de la historia. Un libro difícil de soltar como sucede con las buenas copas.