¡Nuestros blends nunca pasan desapercibidos!

Federico Benegas Lynch es un viticultor orgulloso de sus vinos y su historia. Hoy nos la cuenta en primera persona.

Compartir la nota

Benegas es uno de los apellidos más importantes de la historia del vino argentino. Desde finales del siglo XIX esta familia se convirtió en un pilar fundamental de la vitivinicultura tal como la conocemos hoy. Federico Benegas Lynch es uno de los encargados de honrar esta estirpe bodeguera desde su bodega de Luján de Cuyo con vinos que nacen con uvas de las regiones más importantes de la vitivinicultura local.

Charlamos con él para conocer la actualidad de su proyecto y sus vinos.

 

Benegas es uno de los apellidos fundacionales de la vitivinicultura Argentina, ¿Cómo comenzó esta historia?

 

Nuestra historia en la vitivinicultura comienza con mi bisabuelo Tiburcio Benegas cuando decidió dejar su ciudad de Rosario y probar suerte en Mendoza para hacer fortuna. Aquí tuvo la visión que el futuro de la provincia se basaría en los vinos finos y decide comenzar a desarrollar la industria vitivinícola motivado por su suegro Eusebio Blanco.

En 1883 funda una bodega que fue pionera en la región por tener las primeras cepas de calidad y de origen francés: El Trapiche. Aquellas cepas habían sido traídas por el mismo Don Tiburcio desde Francia, seleccionadas de los mejores Chateaux. Aquel material pre filoxérico fue plantado en pie franco.

Don Tiburcio es consciente que una sola bodega no es suficiente para desarrollar una industria en la región e impulsa a otros a incursionar en el negocio. Regala cepas y enseña la importancia de separar las uvas tintas de las blancas. También incursiona en nuevas tecnologías siendo de los primeros en usar el concepto de vitivinicultura de gravedad. Las uvas eran traídas en furgonetas sobre rieles desde las fincas y mediante una rampa subidas a un primer piso desde donde se descargaban.

Posteriormente lo eligen Gobernador y da un fuerte impulso a la industria. Se esfuerza en traer al Ingeniero César Cipoletti quien construyó el primer dique en Mendoza que posibilitó administrar el agua para riesgo y así llegar a muchas más hectáreas.

De esta manera, Don Tiburcio, pionero y visionario argentino, se destaca como una de las personalidades de América más importantes de la vitivinicultura del siglo XIX, junto a Agoston Haraszthy en California y a Silvestre Ochagavía Errázuriz en Chile.

 

¿En qué momento decidís iniciar tu propia bodega y cómo fue el proceso?

 

Me crié en El Trapiche y siempre acompañé a mi padre en la elaboración de los vinos. Tras la disolución de la empresa nos mudamos a Buenos Aires pero siempre tuve la idea de regresar y la pasión que siento por Mendoza y por el vino hizo que en 1999 me decidiera. En ese momento se me presentó la oportunidad de comprar Finca Libertad, un antiguo viñedo, con plantas de más de 100 años, plantado por mi bisabuelo, con las variedades originales que él trajo de Francia, incluyendo un Cabernet Franc pre filoxera.

Al recuperar ese legado, sumado a que mi madre me regala la marca Benegas, son la base de mi proyecto personal, para volver a producir vinos de excelencia.

 

Bodega Benegas por dentro

Dos años más tarde, en la búsqueda de mantener una identidad de respeto a las tradiciones y a los orígenes de la vitivinicultura argentina compré una antigua bodega edificada en 1901 en Luján de Cuyo. Este edificio lo restauré respetando su arquitectura original de finales del siglo XIX (paredes de adobe, piletas de cemento y cava natural subterránea) e incorporé la más moderna tecnología, reemplazando las puertas y cañerías por acero inoxidable, revestimiento epoxi, intercambiadores para controlar la temperatura, entre otras mejoras.

En el 2000 se realiza la primer cosecha que se comercializa como Bodega Benegas, con el asesoramiento enológico de Daniel Llose, de Chateaux Lynch Bages. Luego se sumó Michel Rolland quien trabajo 12 años como asesor y más tarde Paul Hobbs. En el último tiempo, trabajamos en conjunto con Matías Riccitelli, en un proceso para actualizar nuestro estilo.

 

¿Cuáles son los principales atributos de Bodega Benegas y con uvas de qué regiones trabajan?

 

Principalmente la excelencia. Como heredero de una estirpe bodeguera mantengo una impronta clara: respeto por el terruño, creación de vinos con personalidad y elaboración de calidad.

Los vinos Benegas, solo provienen de viñedos propios ubicados en dos de las regiones más prestigiosas de Mendoza.

Finca Libertad es un antiguo viñedo plantado por Don Tiburcio. Está ubicado en la Costa Alta del Río Mendoza, Cruz de Piedra, Maipú a 850 msnm. Sus suelos son pedregosos, pobres, causados por el mismo depósito del río. Un microclima de amplitudes térmicas muy altas, generadas por los vientos helados que bajan de la cordillera por el lecho del río. Esto se suma a plantas de rendimientos bajos ya que los viñedos son muy viejos. Riego por manto con agua de deshielo.

Plantas originales pre- filoxéricas como el Cabernet Franc , según Michel Rolland, es único en el mundo, de pie franco y más de 100 años. Cabernet Sauvignon de 1930, y pequeños viñedos de Syrah de la zona del Ródano y Sangiovese, traída de la Toscana. La finca de solo 40 hectáreas también se completa con Malbec, Merlot y Petit Verdot

Finca La Encerrada, en Gualtallary, El Monasterio, en Tupungato, Valle de Uco, zona que por su combinación de suelos calcáreos, ricos en tizas, arenosos y pedregoso, sumado a una elevada altitud (1450 msnm), resultan en vinos de altísima calidad, buena concentración, expresión de fruta, acidez y flores, con notas minerales, dando vinos de gran potencial de guarda.

Este viñedo fue adquirido en 2010, destacando en las 40 hectáreas, divididas en parcelas por terroir: Chardonnay, Pinot Noir, Merlot, Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc

 

Área de turismo de Bodega Benegas.

 

Desarrollaste un interesante portfolio que une historia de la familia en cada etiqueta, ¿cómo describís la propuesta de etiquetas de la bodega?

 

Comenzamos realizando vinos con estilo muy europeo durante 12 años, de la mano de reconocidos enólogos para luego pasar a un estilo más fresco con más fruta y siempre conservando la identidad que nos caracteriza: vinos con acidez marcada pero no invasivos, taninos redondos y maduros, menos madera, final largo y elegante.

Nuestro portfolio está dividido por cuatro líneas:

Línea Family, es la línea joven donde se destaca las características de cada varietal, lo mejor de cada terroir en su mejor expresión, priorizando la fruta a la madera. Los tintos solo tienen 4 meses de barricas de roble francés de tercer uso. Blanco y rosado son sin barricas.

Llevan los nombres de mis hijos, Clara Benegas (Chardonnay), Carmela Benegas (rosado de Cabernet Franc), Juan Benegas (Malbec) y Luna Benegas (Cabernet Sauvignon). Son vinos que sorprenden por su intensidad, elegancia y una excelente relación precio calidad.

Línea Estate, ofrece vinos con un perfecto equilibrio entre la fruta, acidez y taninos. Añejados por 6 meses en barrica francesas. Son complejos, elegantes y persistentes. Tenemos tres varietales, Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, y un blend pentavarietal Don Tiburcio (50% Malbec, 20% Cabernet Sauvignon, 20% Cabernet Franc, 15% Merlot y 5% Petit Verdot).

Línea Single Vineyard, expresa las características de cada viñedo único. Vinos de alta intensidad, excelente cuerpo, taninos maduros y dulces, largos en boca.

Todos tienen paso por barricas de 12 meses. Son 6 vinos diferentes, Malbec, las mejores parcelas de nuestra Finca La Encerrada, como el Pinot Noir, que proviene solo de una hectárea y media, Cabernet Sauvignon y Sangiovese, viñedos de Finca Libertad de la década del 30, así como el Syrah que fue plantado en 1956 y contamos con 2,5 hectáreas. Y por último el Blend compuesto por 34% de Cabernet Sauvignon, 33% Cabernet Franc y 33% de Merlot, también de dicha finca

Por último, la línea Benegas Lynch, son nuestros vinos íconos. Elaborados con nuestras mejores uvas de parcelas seleccionadas, de bajos rendimientos por hectárea. Son vinos únicos, elaborados solamente de las mejores cosechas, añejados en barrica de roble francés 18 meses. Malbec, lo mejor de Gualtallary, de nuestra Finca La Encerrada, Cabernet Franc, de viñedos antiguos plantados en 1899 por Don Tiburcio y Old Vines Blend, corte de 50% Cabernet Sauvignon, 30% Cabernet Franc , 15% Merlot y 5% Petit Verdot. Estos dos últimos vinos de Finca Libertad.

 

En club BONVIVIR recientemente compartimos con nuestros socios dos vinos de la bodega: Benegas Estate Don Tiburcio 2017 y Benegas Estate Single Vineyard Blend 2017, ¿Cómo te gustaría presentar estos vinos a nuestros socios?

 

En Bodega Benegas nos destacamos por los blends, ya que son muy particulares, no pasan desapercibidos, quien los toma destaca la identidad, complejidad, equilibrio y elegancia.

 

Don Tiburcio2017, es el único corte del portfolio compuesto por Malbec de Finca la Encerrada (50%) y cuatro cepas de nuestra Finca Libertad (20% Cabernet Sauvignon, 20% Cabernet Franc, 5% Merlot y 5% Petit Verdot)

Esa complejidad que le aportan tanto sus varietales, los 6 meses de barrica, así como sus suelos de distintas alturas, le dan características organolépticas únicas, con redondez y cuerpo en medio de boca y taninos bien marcados, elegantes y final persistentes en paladar. Muy atractivo, ideal como vino principal para una comida consistente. Guarda excelente relación precio calidad y es un vino con mucha presencia y pensado para una guarda de 8 años o más.

 

Single Vineyard Blend 2017, podemos decir que es uno de los más viejos cortes, que data de la época en que trabajaba Daniel Llose.

Este corte forma parte de la colección Alta gama de la bodega, bien al estilo de Bordeaux, compuesto por 34% de Cabernet Sauvignon, 33% Cabernet Franc , 33% Merlot. Todos los varietales son las mejores selecciones de parcelas de viñas antiguas de Finca Libertad, que se encuentra sobre la costa alta del Río Mendoza, a 850 msnm. La antigüedad de las viñas oscilan entre 65 y 130 años de edad, dando como resultado uvas de una excepcional  calidad, generada por su bajo rendimiento natural, suelos pobres rocosos, propios del lecho del río, y un microclima de muy alta amplitud térmica, resultante de los vientos fríos que bajan de la cordillera por el cauce del río.

Presenta un color rubí intenso con tintes violáceos, en nariz  es muy expresivo predominado frutos negros y rojos, hierbas, especias sobre un fondo de pimientos asados con dejo balsámico.

En boca alta intensidad y estructura, se perciben taninos maduros y dulces, final largo, muy elegante.

Su paso por roble francés  de 12 meses le aporta carácter y una estructura ideal para atesorar en cava, pensado para una estiba en botella de 12 a 15 años.

 

¿Reciben visitas en la bodega?

 

La Bodega cuenta con un área de turismo la cual ofrece a los visitantes una experiencia única.

Aquellos que deseen visitarnos van a tener la posibilidad de conocer una bodega antigua construida en el año 1901 y restaurada con el propósito de mantener su esencia original y transportarlos al pasado. En la misma van a poder apreciar, como parte de nuestra cultura, una colección de ponchos artesanales traídos de distintos puntos del país que reflejan la tradición de nuestra patria y un museo de maquinaria antigua que nos muestra como nuestros antepasados realizaban el vino. Podrán además ver en el área de producción como se elaboran nuestros vinos acompañados por un guía que les explicará con lujo de detalles el trabajo que se realiza para extraer el vino.

Por último, se finalizará la experiencia visitando las cavas originales construidas en 1901 donde podrán ver el lugar en el cual reposan nuestros vinos en la barrica y tendrán la oportunidad de experimentar los vinos de Benegas, fruto del esfuerzo y arduo trabajo de toda la Bodega en conjunto y reflejo de la pasión de Federico Benegas por el mundo del vino, junto con la oportunidad de probar además vinos antiguos para poder apreciar la evolución de los mismos a través de los años.

Estamos todos los días abiertos, con reserva anticipada al mail turismo@bodegabenegas.com

Tenemos también la posibilidad de recibir a quienes quieran conocer nuestros vinos y la historia de nuestra bodega en Buenos Aires, en el Espacio Benegas, ubicado en Palermo Chico, muy cerca del Malba. En ese espacio cálido, y que mantiene el estilo de la Bodega, podrán disfrutar de catas seleccionadas de nuestros vinos, guiados por nuestra Brand Ambassador. Para más información, pueden seguirnos en nuestras redes @Benegaswines, o comunicarse a oficina-ba@bodegabenegas.com

¡Los esperamos para vivir la experiencia Benegas!