Con frecuencia, destacamos que uno de los aspectos más interesantes de la vitivinicultura es la diversidad. La posibilidad de probar vinos tan diferentes ya sea de cepas distintas o de regiones singulares es sin dudas una virtud del vino que cautiva cada vez más paladares.
Pero hay algo que emociona a los a los amantes del vino de modo particular: la aparición de nuevas regiones. Cada vez que un nuevo origen entra al juego es imposible contener la emoción y necesidad de probar sus vinos. Justamente esto sucede en Argentina con los vinos de el Valle de Pedernal. Si bien hace ya unos años que los primeros vinos de este remoto paraje sanjuanino llegaron al mercado, lo cierto es que aun estamos interpretando su estilo y carácter. Justamente, para la Selección Exclusiva de Junio seleccionamos Pyros Appellation Malbec 2017, uno de los exponentes más fieles del lugar y para comprender mejor su carácter hablamos con Paula Gonzáles, encargada de los vinos de la bodega.
Una historia llena de pasión. Pyros Wines comenzó como un sueño del holandés Myndert Pon, fundador en Mendoza de Bodega Salentien. Amante de Argentina, con cada uno de sus proyectos se empeñaba en crear vinos que capturaran la esencia de la región, su cultura y su gente. Con esa misión impulsó esta remota región de San Juan considerada una de las más interesantes de la vitivinicultura.
EL inicio fue una pequeña parcela que daría lugar a una nueva Indicación Geográfica gracias a las particularidades del lugar. Pedernal es un valle protegido por la Sierra de Pedernal y la Precordillera. Rodeada de paredones que exceden los 2700 metros, la zona cuenta con inmensos afloramientos de roca. En el centro se encuentra un valle escondido, protegido de plagas naturales y lejos de la civilización, que crea un terruño único, ideal para el crecimiento natural y orgánico de la uva, y la producción de vinos intensos, complejos y elegantes de personalidad única.
Además, la singularidad del valle radica en sus suelos donde el pedernal se encuentra en la piedra caliza. Para el vino, la piedra caliza (el suelo calcáreo) es el Santo Grial. Solo el 7% de la superficie del planeta es piedra caliza y más del 50% de este se encuentra en Europa, en lugares como La Borgoña. Los suelos calcáreos de Pedernal son de origen sedimentario marino y su antigüedad es de 480 millones de años. Además, es la única región vitivinícola con suelos de este tipo a 1400 metros de altura.
Las temperaturas máximas promedio durante la madurez de la uva están alrededor de los 26°C, este es un factor clave que indica que es una zona fría; a su vez, las mínimas promedio oscilan los 10°C. Esto, sumado a una fresca brisa del Sur, y el sol brillante son condiciones ideales para que las uvas maduren a la perfección, concentrando el sabor y el carácter complejo del lugar.
En este entorno, Pyros cuenta con 350 hectáreas dónde, en 2008, plantaron un viñedo de 80 hectáreas en el sector sur de la Sierra de Pedernal. Esto es sobre la ladera oeste a 1400 metros de altura donde los suelos son calcáreos de diversas composiciones. Esta diversidad deja su impronta en las vides, lo que permite elaborar vinos de parcelas únicas que poseen gran carácter y expresión del terruño de Pedernal. Además de Malbec, el viñedo cuenta con plantas de Chardonnay; Syrah y Cabernet Franc.
La enóloga. Desde noviembre de 2019, la encargada de elaborar los vinos de Pyros es Paula González, una joven mendocina que anteriormente se desempeñó en bodegas como Casarena en Mendoza y Graffigna en San Juan donde se focalizo en el trabajo con uvas del Valle de Pedernal. Además, Pyros cuenta con la consultoría del prestigioso enólogo estadounidense Paul Hoobs.
Paula, ¿qué características destacas del Valle de Pedernal?
El Valle de Pedernal es un terroir único en todo el territorio Argentino y en el mundo. Lo que hace particular al valle es una conjunción de altura, suelo y clima.
Tener la posibilidad de cultivar vides a 1400 msnm, con un clima continental frío, con temperaturas máximas promedio que no superan los 28 °C y sobre un suelo calcáreo de origen geológico formado sobre lecho marino (más de 480 millones de años), hace que se obtengan vinos muy elegantes, con gran concentración de color, marcadas notas frutales y flores silvestres y donde sus taninos de textura fina se hacen presentes. Estas características confieren mucha personalidad y carácter a los vinos.
¿Qué tipos de vinos se elaboran en el región y cual es su diferencial?
El valle permite el cultivo de diversas variedades tanto blancas como tintas. Los vinos de Pedernal tienen un perfil diferente y de altísima calidad. Nosotros en nuestro viñedo Pyros Wines contamos con 81 hectáreas cultivadas, de las cuales 80 son de Malbec y recientemente sumamos una con Chardonnay y Cabernet Franc. Hay plantaciones sobre la ladera de la Sierra de Pedernal, con suelos 100% calcáreos y a medida que nos alejamos hacia la Precordillera Central, nos encontramos con materiales más finos, como arcilla, limo y arena, lo que nos permite obtener dentro de un mismo estilo, diferentes perfiles de vino.
Este mes los socios de BONVIVIR recibe Pyros Appellation Malbec 2017, ¿cómo te gusta presentar este vino y que van a encontrar cuando lo descorchen?
Nuestro Pyros Appellation Malbec 2017 es un fiel representante del Valle de Pedernal, que por las características distintivas que presenta, es muy atractivo para el consumidor. Es un vino de parcelas a través del cual queremos mostrar la frescura y tipicidad de la cepa adaptada a una región con características únicas. Es un Malbec de gran expresión frutal, con aromas a frutas rojas y en boca tiene marcadas notas minerales, lo que hace que tengamos un vino de texturas.