Skip to content

“Para los Galante el vino es familia”

José “Pepe” Galante es uno de los enólogos más destacados de Argentina

Compartir la nota

José “Pepe” Galante es uno de los enólogos más destacados de Argentina. Con más de 40 cosechas a cuestas, este mendocino, nacido en San Martín dio sus primeros pasos en la vitivinicultura observando a su padre y su abuelo y nunca se imaginó haciendo otra cosa que no sean vinos en su provincia.

 

Egresado de la Facultad Tecnológica de Enología “Don Bosco”, inmediatamente comenzó a trabajar en Bodegas Esmeralda hasta que con solo veintiséis años se convirtió en jefe de enología de Catena Zapata donde comandó uno de los equipos enológicos más brillantes de la historia de la vitivinicultura argentina.

 

En 2010 asumió como chief winemaker de Bodega Salentein mientras también daba los primeros pasos con Puramun, su proyecto familiar que este mes nos acompaña en la Selección Alta Gama de Club BONVIVIR con su Malbec Reserva. Para conocer más de sus vinos, conversamos con Pepe Galante y su familia.

 

Pepe, ¿cómo y cuándo nace Puramun?

 

Puramun es el resultado de una evolución natural en mi vida, después de 34 años a cargo de los vinos de Catena sentí que era el momento de dar vuelta la página y pasar a un nuevo capítulo en mi vida y tener mis propios vinos era algo que ya venía germinando en mi cabeza.

 

Por otro lado, mi familia era la principal impulsora, desde hacía muchos años mi esposa y mis hijos venían pidiendo comenzar con este proyecto, ya que al margen de que todos estudiaron otras carreras, el vino siempre ha sido un denominador común para nuestra familia.

 

Y creo que el 2010 fue un año en el que los planetas se alinearon para dar el puntapié inicial, personalmente inicié una nueva etapa de mi vida en Salentien y el momento perfecto en la vida de todos nosotros para que naciera Puramun. Para los Galante el vino ES familia.

 

 

¿Cómo se distribuyen las tareas?

 

Toda la familia está involucrada desde un comienzo. Cecilia, mi hija mayor, es arquitecta y una apasionada del diseño, por eso ella se encarga de trabajar y cuidar nuestra estética y etiquetas.

Eliana es la que siempre estuvo más atada al mundo del vino, ella es licenciada en comercialización y desde que terminó de estudiar empezó a trabajar en bodegas, en especial en logística. Pero aparte es sommelier y es la primera que se sumó full-time a Puramun.

Fernando, el menor, es economista y especializado en finanzas, con lo cual se encarga de nuestros números y de la parte comercial.

Y mi esposa Bety, es mi socia de la vida. Ella participa de todas las decisiones estratégicas, de los varietales que lanzamos y me acompaña hasta al momento de armar los cortes.

En materia enológica, ¿cuál es tu búsqueda con Puramun?

 

Nos gusta decir que Puramun son los vinos de Pepe Galante. Un proyecto personal y la oportunidad de expresar todo tal cual como uno cree y quiere que sea, incluso de tomar riesgos que cuando elaboras vinos para otro a veces no podes asumir. Tratamos de hacer vinos que la gente disfrute, que tome una copa y se quede con ganas de otra, vinos fáciles de beber, placenteros, con fineza y elegancia. Vinos que transmiten mensajes de lugares y de personas.

 

¿Por qué elegiste trabajar exclusivamente con uvas del Valle de Uco?

 

Llevo más de 40 años elaborando vinos en Argentina y he tenido la suerte de pasar por distintos lugares, de experimentar y de probar, pero cuando llegué al Valle de Uco fue amor. Para mi el Valle de Uco es mi tierra prometida, uno de los mejores lugares para producir vinos en Argentina y que recién estamos empezando a ver todo el potencial que tiene para ofrecer. Por eso en nuestro Malbec usamos uvas de distintos lugares del Valle de Uco, porque nuestro objetivo es buscar y tratar de encontrar la verdadera expresión del Malbec del Valle de Uco, y probablemente sea una búsqueda interminable, pero lo divertido es el viaje.

 

De hecho Puramun es una palabra que viene del lenguaje que hablaban los primitivos habitantes del Valle de Uco, ellos tenían pocas palabras en su lenguaje y a veces la misma palabra tenia distintos significados, es el caso de Puramun que significa cosecha, lo cual es muy bueno para un vino, pero lo que más nos gustó de esta palabra es que también significa, búsqueda y encuentro. Esto no sólo simboliza mi historia sino también lo que estamos haciendo.

 

¿Cuál fue el primer vino que lanzaron al mercado y cómo se compone el porfolio actual?

Nuestro primogénito fue el Malbec Reserva cosecha 2011. Hicimos sólo 12.000 botellas y las vendimos en una sola noche. Recuerdo que tuve que advertirle a Fernando que no iba a ser siempre tan fácil venderlas.

Actualmente nuestra línea reserva se compone de 3 varietales: Malbec, Cabernet Franc y Chardonnay. Y tenemos una línea superior a esta que es nuestro Puramun CoFermented, una cofermentación de Malbec y Petit Verdot.

 

Este mes nuestros socios reciben Puramun Reserva Malbec 2015, ¿cómo te gusta presentar este vino?

 

 

Como te contaba el Reserva Malbec es nuestro primogénito y por supuesto un vino al que le tenemos gran cariño. La filosofía, el estilo que guía a este vino. Pretendemos que sea un vino que muestre y exprese todo el potencial que tiene el malbec en el Valle de Uco. Por eso para su elaboración elegimos uvas de distintos lugares dentro del Valle de Uco. Tenemos uvas de lo que ahora se conoce como IG Pampa El Cepillo, es la zona ubicada mas hacia el sur del valle, también uvas de lo que es el centro del valle, Campo Los Andes y de la IG Chacayes y finalmente uvas de la zona de Gualtallary, es la zona ubicada al norte del valle. Todos ellos, lugares donde el Malbec ofrece diferentes expresiones, que combinadas en nuestro Puramun Malbec nos entregan un Malbec con toda la expresión y tipicidad que tiene este varietal en el Valle de Uco.

 

¿Que más podemos esperar de Puramun?

 

Puramun es una búsqueda constante, pero al margen de esto también es un proyecto familiar, que va creciendo a paso sostenido, pero de a poco. Es decir que no hay que esperar que tengamos una gran cantidad de etiquetas en el mercado.

Nuestro último lanzamiento fue un Cabernet Franc cosecha 2018, de la IG Paraje Altamira, una zona muy particular. Sus suelos corresponden a la zona del cono de eyección del Rio Tunuyán, una zona que por sus especiales condiciones de suelo y clima nos ofrece Cabernet Franc con una gran expresión y tipicidad varietal, y toda la fineza y elegancia que este lugar le transmite a este varietal.

Y actualmente en la bodega tenemos algunos nuevos varietales que estaremos dando a conocer muy pronto. Por otro lado, estamos preparando una edición especial de un vino. Y a futuro estamos en la búsqueda de nuestro icono, algo que aún estamos investigando y pensando cómo será.

Author Alejandro IglesiasPosted on septiembre 14, 2020septiembre 14, 2020Categories Conocé al Enólogo NOTAS Vinos BONVIVIR Tags Pepe Galante Puramun
Nota
anterior
Nota
siguiente

¿Por qué asociarme a Club BONVIVIR?

Etiquetas originales

Etiquetas originales seleccionadas por expertos sommeliers. Cada entrega incluye fichas coleccionables con maridajes.

Contenido exclusivo

Ideal para aprender a disfrutar mejor la experiencia del vino.

Degustaciones y eventos

Invitación a degustaciones y descuentos en eventos del mundo del vino.

Envío sin cargo a todo el país

Envío mensual de una selección de vinos con gasto de envío bonificado a todo el país.

Beneficios exclusivos

Descuentos permanentes para socios en tienda.bonvivir.com en vinos, cavas y accesorios.

QUIERO ASOCIARME ONLINE