Fundada, en 1910, por la familia Flichman en Barrancas, Maipú, Finca Flichman es una de las bodegas más tradicionales de Mendoza. Sus viñedos supieron dar vida a algunos de los vinos más sobresalientes del país durante los últimos 111 años hasta dar vida a uno de los patrimonios vitícolas más interesantes del país, un verdadero tesoro que todo amante del vino puede visitar gracias a la reinauguración de su Visitor Center.
Íntegramente restaurada, preservando su aspecto original de aquella época y dotada de la más alta tecnología, su bodega está rodeada de viñedos y cuenta, además, con una confortable casona de campo para albergar huéspedes.

Una puerta a la historia del vino argentino
Pocas bodegas en Argentina hoy conservan en sus cavas colecciones históricas que puedan permitirnos conocer cómo eran los vinos argentinos del pasado. En este sentido, Finca Flichman es una excepción que además invita a los visitantes a conocer su cava histórica a partir de la reapertura de su sector turístico.
Visitar el predio de Finca Flichman es una forma de trasportarnos en el tiempo y comprender cómo se cimentó la vitivinicultura local a lo largo del último siglo.
“El vino no es una bebida, es una cultura compartida, una forma de vivir, de disfrutar y compartir ”, dice Diego Levy, CEO de FINCA FLICHMAN. “Visitar una bodega es una experiencia sin igual”, continúa.
Durante la visita a la bodega, los turistas podrán descubrir secretos, curiosidades y misterios de cómo los inmigrantes europeos forjaron una de las industrias vitivinícolas más importantes del planeta.
En el caso de Finca Flichman, la historia tiene su origen a finales del siglo XIX, cuando en Argentina aproximadamente el 5% de la población era de origen ruso. Uno de ellos era Sami Flichman —oriundo de Lodz, hoy territorio polaco—, quién había arribado en 1889 con solo 18 años y el entusiasmo por progresar en el Nuevo Mundo.
Durante el recorrido por el interior de la bodega, además de conocer los procesos de vinificación también es posible comprobar como aquel joven inmigrante logro no solo cumplir sus sueños sino también construir una de las bodegas ícono de Argentina.
Además, hay dos momentos claves de la visita que suelen dejar a muchos son aliento, la llegada a la antigua sala de barricas donde aun se conservan algunos de los primeros toneles de la bodega, y el ingreso a la cava histórica que consera una colección de vinos desde 1947.
Actualmente en manos del Grupo Sogrape, Finca Flichman posee 336 hectáreas de viñedos, dónde cuentan con una invaluable colección de Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Chardonnay que se distribuyen entre Barrancas, a 700 msnm y Tupungato, en el Valle de Uco, a 1.100 msnm donde obtienen los frutos para la elaboración de partidas limitadas de vinos de microterroir.
Con Rogelio Rabino al frente del equipo enológico, Finca Flichman desarrolla una filosofía de trabajo basada en calidad y sustentabilidad con espíritu de actuar y transformar. Su compromiso hacia el cuidado y conservación del medio ambiente, a fin de proteger los recursos de las futuras generaciones, esta avalado con prácticas desarrolladas bajo estrictos protocolos de certificación de sustentabilidad y normas de calidad mundiales, perfeccionando su competitividad y valor agregado a sus vinos.
Un programa para cada paladar
El programa turístico, además del recorrido propone diferentes opciones de degustación:
“Recorriendo la historia de Barrancas” con Finca Flichman Reserva Chardonnay, Finca Flichman Estate Malbec, Finca Flichman Reserva Cabernet Sauvignon y Finca Flichman Caballero de la Cepa Syrah.
“Degustación Claire Flichman” con Misterio White Blend, Finca Clichman Rosé, Finca Flichman Reserva Malbec y Paisaje Tupungato Blend.
“Degustación Dedicado” con Dedicado Chardonnay, Paisaje Tupungato Blend y Dedicado Gran Malbec.
Como plus, la bodega invita a sus visitantes a realizar un picnic frente a su laguna, proveyendo de manteles, canastas con las copas necesarias para disfrutar de un vino de Finca Flichman, el paisaje y una buena estadía durante el día.
La posibilidad de visitar FINCA FLICHMAN se limita a grupos reducidos de 10 personas solo durante los fines de semana, sábados, domingos y feriados turísticos en tres turnos, horarios entre las 10 a 17 horas.
Teléfono de reservas: (+549) 261 758 9883
Más info: turismo@flichman.com.ar