ABC DEL VINO: Quién es quién en el mundo del vino

Sommeliers, winemakers, viticultores, Master of Wine... ¿qué rol cumple cada uno?

Compartir la nota

El negocio del vino es cada día más complejo y profesional. En torno a la industria vitivinícola se han profesionalizado muchas actividades que demandan mucho estudio y dedicación. Desde el viñedo hasta el punto de venta las bodegas buscan constantemente la opinión de profesionales que les permitan mejorar la calidad y performance de su productos. De modo que no solo se habla de bodegueros y enólogos sino que muchos otros actores se involucran para que cada descorche sea perfecto. Repasemos cuáles son los puestos clave.

Enólogo. Debemos comenzar por esta pieza indispensable de la industria que es quien se encarga de transformar las uvas en vino. Estos profesionales se forman desde jóvenes y si bien en un comienzo la formación era empírica hoy deben contar con titulo habilitante que demanda varios años de estudio. No solo conocen los secretos de la vinificación sino que deben manejar con destreza la química, biología, geología, meteorología y botánica entre otras tantas ciencias que les permite hacer frente a cada vendimia.

Winemaker. Este termino inglés hace referencia a quién hace el vino, sea enólogo o no. Hace varios años en Estados Unidos aparecieron pequeños productores de uvas que sin ser enólogos elaboraran sus vinos, los cuales llegaron a convertirse en importantes etiquetas. Cuando hubo que definir su rol se convino que eran hacedores de vino y se busco diferenciarlos de los profesionales. Hoy con esta palabra igualmente se hace referencia a los enólogos en muchas partes del mundo.

Flying winemakers. Entre todos los anteriores siempre están los que se destacan por su habilidad de elaborar vinos célebres o bien llevar adelante el negocio de un modo personal y exitoso. Estos expertos con el tiempo se convierten en consultores de otras bodegas y a medida que su filosofía de trabajo penetra en los establecimientos que los contratan se convierten en referentes. En Argentina algunos de los más importantes flying winemakers se ocuparon de transformar la imagen de los vinos locales hacia el mundo. Entre ellos se destacaron Michel Rolland, Alberto Antonini, Atilio Pagli y Paul Hobbs, todos muy involucrados en numerosas bodegas alrededor del mundo.

Viticultor. Esta es la manera en la que muchos bodegueros y enólogos se sienten más cómodos. Este termino da mayor relevancia al trabajo en la viña que al de la bodega y siendo que un vino nace en el viñedo es una manera de explicar que se trata de un profesional cuyo alcance va más allá de las fermentaciones. En su gran mayoría son ingenieros agrónomos.

Wine writer. Es así como se presentan los periodistas especializados en vinos y que además los catan y reseñan. Su labor es tan necesaria como polémica. Necesaria por que en un mundo de millones de etiquetas de vino el consumidor necesita que alguien le explique qué es lo que va a beber. Principalmente en mercados donde cualquier vinoteca o mercado ofrece vinos de cualquier parte del mundo. Polémicos por que su metodología de trabajo incluye la calificación de los vinos, generalmente con la escala de los 100 puntos. Pero para asignar el puntaje a los vinos, estos críticos deben viajar a las regiones vitícolas, reunirse con los enólogos y comprender cuáles son las características de cada vino y terroir. Para nuestra país hoy los más relevantes son Tim Atkin, James Suckling, Luis Gutiérrez, Michael Scharchner y Stephen Tanzer.

Sommelier. Durante los últimos quince años los argentinos descubrimos de qué se trataba esta profesión que en Europa cuenta con siglos de historia. Los sommeliers son profesionales que se forman para llevar adelante el mejor servicio para cada bebida en particular el vino. Para esto, se forman en vitivinicultura, degustación, elaboración de bebidas (con y sin alcohol), gastronomía y todo aquel producto que pueda ofrecerse en un restaurante o ámbito de la hospitalidad. Hoy su alcance llega más allá del ámbito gastronómico y muchos se han convertido en comunicadores del vino, la gastronomía y el mundo de las bebidas. Muchos países cuentan con asociaciones que los nuclean con la finalidad de mejorar y promover la actividad. En ciertas ciudades existen algunos referentes que incluso son consultados por los consumidores.

Master Sommeliers. Es sabido que la gastronomía es un ámbito que demanda excelencia y disciplina, solo así los buenos restaurantes logran convertirse en los mejores. A medida que esto se convirtió en una norma explicita para los chefs también se necesito subir la vara en el conocimiento de quiénes se ocupan de atender a los comensales, proponer con qué vino acompañar cada plato y convertir cada velada en un momento inolvidable. Fue entonces que en a mediados de la década de 1960 se reunieron los sommeliers más importantes del momento y diseñaron un examen que otorgaría el título de Maestro a quien lo pase. La primera edición de este examen tuvo lugar en 1969 en Inglaterra y desde entonces solo 236 sommeliers pasaron la prueba final. Considerados los ases del servicio, también cuentan con conocimientos muy profundos en viticultura y enología del mundo además de gastronomía y todas las bebidas que puedan incorporarse a la carta de un restaurante. Muchos de ellos también se desempeñan en el negocio como compradores, asesores de bodegas, consultores para restaurantes y hoteles y muchas otras áreas del negocio.

Master of Wine. A mediados del siglo pasado un grupo de profesionales británicos del vino diseñaron un examen muy riguroso que cubría la totalidad de los temas vinculados al negocio del vino. fue así que en 1953 tuvo lugar la primera edición de este examen que más tarde daría lugar al Instituto de Masters of Wine. A diferencia del examen para Master Sommelier, este otro programa se enfoca en áreas importantes del negocio, la comercialización y management con un contenido más académico y sin vincularse al servicio. Este instituto esta abierto a cualquier entusiasta y profesional del ámbito vínico que decida perfeccionar sus conocimientos entre ellos enólogos, importadores, distribuidores, periodistas, comerciantes y también sommeliers.