El vino argentino tiene embajadores de lujo

Tres personalidades de la actividad vitivinícola se convirtieron en los nuevos embajadores de la Marca País local.

Compartir la nota

Enterate quiénes son y cuál es su misión.

Ya no es novedad que el vino se ha convertido en uno de los productos más famosos de Argentina con el malbec como estandarte. Es más, las búsquedas de la palabra Malbec en Google alcanzan a términos como tango, Messi o Maradona, algo impensado en oros tiempos.

Por esto mismo, no es para sorprenderse que la industria madre de Mendoza haya sido considerada por el Ministerio de Turismo y Deporte a la hora de elegir quienes nuevos embajadores para su programa de promoción internacional: Marca País.

Así es, hace unas semanas Magadalena Pesce, CEO de Wines of Argentina, José Alberto Zuccardi, el Director de Bodega Zuccardi, y Alejandro Vigil, winemaker de Catena Zapata y El Enemigo, recibieron esta distinción por su aporte a la promoción y divulgación de la cultura del vino argentino en el mundo.

¿Qué significa Marca País?

“Marca País Argentina” es una política de Estado con la finalidad de posicionar al país en el contexto mundial de la mano de factores diferenciales como nuestras tradiciones, cultura y productos emblemáticos. Básicamente es una herramienta para la construcción y divulgación de nuestra identidad que se construye junto a los sectores productivos y de servicios, el talento de la figuras argentinas, las cultura y el deporte y los diferentes destinos turísticos del país.

Con esta política, iniciada en 1997, se busca robustecer e incrementar la competitividad nacional. De esta forma, se pretende atraer la inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso del sector turístico y de las exportaciones además de contribuir al fortalecimiento del sentido de pertenencia y el orgullo de ser argentino.

Obviamente, todas estas acciones e intenciones, necesitan de personalidades que se ocupen de difundirlas en el mundo, y este año, el sector vitivinícola se convirtió en jugador clave de nuestra Marca País gracias al nombramiento de tres personalidades muy relevantes como embajadores.

Pero, ¿quiénes son los embajadores?

Magdalena Pesce, primera mujer mendocina en ser distinguida como embajadora de Marca País, es la actual Gerenta General de Wines of Argentina, institución encargada de la promoción de los vinos locales para el mundo. Es Licenciada en Relaciones Internacionales y profesionalmente se desempeño siempre en el área de marketing con experiencias internacionales en Oddbins Wine Merchants (Inglaterra) y Sáez Merino Textile (España).

En 2009 se incorporó al equipo de Wines of Argentina como encargada de las acciones de promoción en Estados Unidos, Brasil, Latinoamérica y Canadá. Más tardé asumió el área de Marketing y Comunicación, desde donde impulsó una exitosa campaña digital que dieron como resultado un fuerte posicionamiento del vino argentino en las redes sociales y afianzó el compromiso de la institución en cuestiones de género y empoderamiento de las mujeres.

En 2021 fue reconocida como una de las 50 mujeres más influyentes del mundo de las bebidas por el Women in Wine and Spirits Awards (WINWSA). Respecto al reconocimiento entregado por el Ministerio de Turismo y Deportes dijo, “Esta designación como Embajadora de la Marca País Argentina me llena de orgullo y refuerza el camino que venimos recorriendo desde Wines of Argentina como referentes de la promoción de nuestro producto estrella. Recibo esta distinción en representación del equipo de WofA y de todas las mujeres del sector, como muestra del protagonismo -la mayor parte de las veces no visibilizado- que tenemos en el mundo del vino. Seguiré trabajando para honrar esta figura y potenciar la vitivinicultura de nuestro país”.

Por su parte, José Alberto Zuccardi, es el actual director de la bodega familiar que fundara su padre, Alberto, y que él mismo hizo crecer hasta sumar Piedra Infinita, bodega considerada como la mejor del mundo desde 2019 de acuerdo a The World’s Best Vineyard.

José Alberto, o Pepe, como lo conoce todo el mundo, es una pieza clave de la promoción de vino argentino en el mundo desde mediados de la década de 1990 cuando el mundo conocía muy poco de la vitivinicultura local. Considerado desde entonces un embajador de la actividad vitivinícola argentina y actualmente preside la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) mientras junto a Ana Amitrano y los hijos de ambos, Sebastián, encargado de los vinos de las bodegas, Julia, al frente del área de turismo y hospitalidad, y Miguel, responsable del área olivícola que también desarrollan con gran éxito, continúa comandando los destinos de las bodegas Santa Julia y Zuccardi Valle de Uco.

Por último, Alejandro Vigil es un protagonista del vino argentino que casi no necesita presentación. El “Messi del vino” para muchos, es el Director de Enología de Catena Zapata donde llegó, en 2002, luego de obtener el título de Ingeniero Agrónomo haber ocupado el cargo de Director del Departamento de Análisis de Suelos del INTA cuando aún no cumplía los 30 años de edad.

Desde 2003 esta a cargo de los vinos top de Catena Zapata y bajo su dirección enológica la bodega fue nombrada New World Winery of the Year en 2010 por la revista Wine Enthusiast y, en 2012, Winery of the Year por la revista Wine & Spirits.

En 2012 presentó al mercado El Enemigo, bodega que fundó en 2009 junto a Adrianna Catena y que se convirtió en un éxito inmediato hasta dar vida a un universo con restaurantes, vinotecas, cervecerías y mucho más.

Además, Alejandro Vigil fue el primer enólogo en lograr los preciados 100 puntos de Robert Parker para la vitivinicultura argentina cuando en 2018, el catador español Luis Gutiérrez distinguió a Gran Enemigo Gualtallary Single Vineyard Cabernet Franc 2013 y Catena Zapata Adriana Vineyard Riverstone Malbec 2016.