La Feria de Vinos Orgánicos se convirtió en un clásico imperdible tanto para los amantes de la bebida espirituosa preferida del dios Baco como para quienes disfrutan de las propuestas originales de la noche porteña.
Por eso, más vale agendar que del 18 al 20 de agosto se realizará la nueva edición de la feria que permite conocer, saborear y comparar la oferta de vinos nacionales naturales, orgánicos y biodinámicos, sus diferentes cosechas y cepas.
La mayor parte de estas etiquetas se trata de productos de exportación; lo que implica que muchas de ellas no pueden adquirirse habitualmente en nuestro país. Esta tercera edición de la feria representa una oportunidad única para degustar de esos vinos exclusivos . La oferta es tan variada que habrá etiquetas que se comercializan entre los $70 y $1000.
Durante la segunda edición, la cantidad de asistentes a la feria se triplicó y para este 2016 las expectativas de sus organizadores es superar el éxito que tuvo el año anterior, motivo por el cual decidieron extender la feria a un tercer día.
La Feria de Vinos Orgánicos está dirigida a los habituales consumidores de vinos, a quienes buscan vivir nuevas experiencias de placer, a quienes se interesan por la novedades del mercado vitivinícola, a quienes se ven atraídos por las prácticas sustentables y la salud y a profesionales del mundo gastronómico como sommeliers, cocineros, hoteleros y dueños de vinotecas de todo el país.
Para esta tercera edición, harán su debut en la feria nuevas bodegas que presentarán en sociedad sus primeros productos orgánicos certificados. Entre otras, vale señalar la presencia en la Feria de Vinos Orgánicos a Ernesto Catena Vineyards (creada y dirigida por el hijo de Nicolás Catena Zapata, posee una línea orgánica –Animal– y dos Biodinámicas –Siesta y Tikal–); Bodega Domaine Bousquet (de origen francés, consolidada como líder de exportaciones del segmento con presencia en más de 40 países); Bodega Chakana (que en 2012 inició la transición a orgánico/biodinámico de los métodos de cultivo para todas sus fincas); Finca Dinamia (la primera viña biodinámica de Mendoza y la primera orgánica de San Rafael; de Alejandro Bianchi, nieto e hijo de Don Valentín y Don Enzo Bianchi, respectivamente); Vinecol (desde su fundación orientada a los vinos orgánicos); Costaflores (emprendimiento orgánico del aviador estadounidense Mike Thomas Barrow que sólo produce vinos singlevineyards); Andalhue (desde 2004 produce vinos orgánicos de alta gama, con uvas de producción propia, también certificadas); Familia Cecchin (pioneros, desde 1959 crean vinos sin agregados químicos) y Vinos Abaucán (producción catamarqueña de la artista plástica Silvina Harperin que elabora en forma manual y cuidando cada detalle del suelo y el vino).
Y, al igual que el año pasado, además de los stands de las bodegas habrá espacios con propuestas gastronómicas con impronta sustentable que maridarán de la mejor manera con la oferta vitivinícola protagonista. También se realizarán charlas sobre consumo, maridaje y sustentabilidad y no faltarán, como en ediciones anteriores, organizaciones no gubernamentales ligadas a las prácticas sustentables. El 10 por ciento de las ganancias de la feria serán donadas a la Fundación Espacios que realiza acciones en educación ambiental.
CONSOLIDAR LAS TENDENCIAS
La tercera edición de la Feria de Vinos Orgánicos es el exponente que confirma que la producción ecológicamente responsable está consolidada en los países del primer mundo y que es una tendencia que no deja de crecer en lugares como la Argentina. “Nosotros buscamos no sólo hacer la mejor feria del mundo sino la mejor feria para el mundo”, según dice el Licenciado en Ciencias Ambientales Juan Pino, creador de la feria junto con el periodista Pancho Barreiro.
“El consumidor de vino orgánico se multiplicó de forma considerable en los últimos tres en el país; en muchos casos gracias a grandes bodegas que se animaron a impulsar en el país un producto que ya tenían en el exterior”, afirma Pancho Barreiro y Juan Pino agrega: “Hoy, por suerte, casi no existen prejuicios sobre este tipo de vinos”.
En el caso de las bodegas, también en el último tiempo han crecido en el país los productores que evitan el uso de agrotóxicos y dan valor a la cosecha artesanal, personalizada y cuidada. Además de los orgánicos (que precisan de diversos sellos y certificaciones), hay casos de vinos naturales o agroecológicos, que son aquellos que también realizan prácticas de acuerdo a principios orgánicos o biodinámicos, aunque todavía no cuenten con la certificación oficial. En el caso de los biodinámicos, que no sólo están atentos en su elaboración a todos los cuidados de índole ecológica y sustentable, sino también a cuestiones ligadas al orden del cosmos y los ciclos lunares, además de técnicas con sustento a partir de la física y química.
Actualmente en Argentina hay unos sesenta productores de uva orgánica certificados; la mayoría se encuentran en Mendoza, la provincia con mayor superficie cultivada de todo el país. Otro dato que no pasa desapercibido –ya que expone el gran potencial del mercado–, indica que en 2015 la exportación de vino orgánico nacional conservó sus mercados alcanzados en 2014 (había crecido un 59%), y vaticinan para este 2016 un crecimiento superior al 70%.
UN ÁNGEL CON HISTORIA
La Botica del Ángel es la Casa-Museo creada por el recordado Eduardo Bergara Leumann hace ya más de 50 años. En ella conviven más de 2 mil obras de artistas como Raúl Soldi, Antonio Berni, Luis Felipe Noé y Marta Minujin y de manuscritos de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato y Manuel Mujica Lainez
Así, entre homenajes a compositores como Astor Piazzolla, Mariano Mores, Homero Expósito, Mercedes Sosa, Ariel Ramírez y María Elena Walsh, bien vale beber algunas copas de distintas cosechas y, por qué no, brindar con tintos, rosados y blancos exclusivos mientras se contemplan fotografías u objetos históricos de Buenos Aires; o viajar, de la mano de las etiquetas argentinas que se exportan a Estados Unidos, Europa y Asia sin levantar los pies de una meca cultural como es este museo de San Telmo.
AGUA CONCIENCIA: CONSUMO RESPONSABLE
La organización selló una alianza con el Agua Conciencia, la iniciativa propia del conductor televisivo Julián Weich con su agua que nació para ayudar y que entrega el 50% de lo recaudado a distintas ONGs. Conciencia se entregará gratuitamente a los presentes con el fin de lograr un consumo responsable de alcohol. El concepto es promover la hidratación al mismo tiempo que se disfruta de los diversos vinos que ofrecerá esta edición.
AGENDAR
CUÁNDO: Jueves 18, Viernes 19 y Sábado 20 de agosto; de 19 a 23 horas.
DÓNDE: La Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 541, Congreso.
CUÁNTO: $350, la entrada incluye libre degustación y acceso a toda la Botica. Entradas anticipadas con descuento.
VENTA Y MÁS INFORMACIÓN: www.vinosorganicos.com.ar (tarjetas de crédito –visa, mastercard, american express–, rapipago y pago fácil).
Los Socios Club Bonvivir podrán disfrutar de un 30% off en entradas.
*Para acceder a este descuento podés adquirir el código en el newsletter de beneficios para Socios Bonvivir.