Cocina italiana.

Ravioles de espinaca, spaghettis, ñoquis a la romana, lasagna. Jamón de Parma, aceite de oliva, muzzarella, fontina, parmesano, son sólo algunos de los productos que heredamos de la gastronomía italiana y casi todos los argentinos los adoptamos en la mesa cotidiana

¿Por qué asociarme al Club?

  • El envío es SIN CARGO a todo el país
  • Recibís en tu casa etiquetas originales seleccionadas por expertos
  • Tenés descuentos permanentes en Tienda BONVIVIR
  • Si sos socio de Club LA NACION tenés
    hasta un 20% de descuento en la suscripción mensual.
  • Tenés acceso a experiencias del mundo del vino
Compartir la nota

Esta tradición del buen comer potencia no sólo la calidad de los productos sino también su preparación, como la cocción al dente que es propia de Italia y la usan no sólo para la pasta sino también para las verduras o el arroz.

Por eso este mes proponemos para acompañar la selección de vinos de noviembre, platos simples y livianos de la cocina italiana y 3 recetas del chef Daniele Pinna (nacido en Cerdeña) creador del restaurante La Locanda, ubicado sobre la calle Pagano, donde se siente el auténtico sabor italiano. Cuando hablamos con él sobre su especialidad más representativa: la pasta, nos responde que Italia tiene muchas más cosas que pasta y que disfrutar del arte de comer bien es parte del arte del buen vivir.

Con qué comidas acompañar la selección Noviembre.

El Montesco Bonarda 2010 es mucho más rico con aceitunas negras, jamón crudo, mortadela con pistachos, quesos curados, pizzetas y empanadas. También con carnes salvajes, lechón, chivito, cordero y cochinillo o pastas rellenas como sorrentinos, agñolotis, lasagna clásica o pappardelle con liebre y salsa de tomates.

El Crios Malbec 2009 es ideal para acompañar tomates confitados con degustación de quesos Brie, Provolone, Fontina y Parmesano, y brusquetas con morrón asado. También con carpaccio, ojo de bife, solomillo de cerdo, costillas de ternera, cintas caseras con estofado, ñoquis a la romana y spaguettis a la carbonara.

El Decero Cabernet Sauvignon 2008 se disfruta mucho más con berenjenas a la parmesana, hongos grillados, puerros gratinados y ravioles de ricota, panceta y muzzarella. También con riñoncitos salteados, bondiola al aceto, rack de cordero, conejo braseado, pato confitado y risotto al funghi con salchicha parrillera.

Recetas del restaurante La Locanda

Pappardelle con liebre y salsa de tomates:
Ingredientes para 4 personas

Masa
300 gr. de harina 000.
3 huevos.

Preparación
Unir ambos ingredientes y amasar hasta lograr una masa homogénea y lisa, dejar descansar por una hora. Luego sobar la masa, estirar bien fina y cortar en rectángulos de 10 x 30 cm. Luego apilar los rectángulos, colocando semolín entre una capa y otra. Cortar en tiras de 1 cm y dejar descansar.

Salsa
1 liebre mediana.
2 dientes de ajo.
1 rama de tomillo.
copa de vino tinto.
5 tomates peritas.

Preparación
Deshuesar la liebre y cortarla en cuadrados, colocar en una olla con el aceite, los ajos y el tomillo y cocinar a fuego bajo durante 1 hora. Mientras tanto cortar el tomate en pequeños cuadraditos, sin semilla. Una vez que la carne comienza a deshacerse con la mano añadirle el vino tinto y cocinar hasta que se evapore el alcohol. Luego agregar los tomates y dejar 10 minutos para que se incorporen bien en la salsa. Aparte cocinar los pappardelle en agua bien caliente con sal durante 4 minutos. Luego colocarlos dentro de la salsa de liebre, unir y servir con abundante perejil picado.

Restaurante La Locanda
José León Pagano 2697 – Tel: 4806 6343 – Barrio Norte, Buenos Aires, Argentina.